13 de Julio de 2025

Renuncia a SE Tatiana Clouthier

A12 a

 

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo de la Secretaría de Economía fue en los mejores términos.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Tatiana Clouthier presentó su renuncia a la Secretaría de Economía.

"Me tocó jugar en las grandes ligas y uno debe saber cuándo debe retirarse, me paso a la porra donde seguiré con ánimo al equipo", dijo entre llanto Tatiana Clouthier al anunciar su salida de la Secretaría de Economía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo de la Secretaría de Economía fue en los mejores términos e informó que este viernes dará a conocer el nombre de la persona que la sustituirá.

El jefe del Ejecutivo federal señaló que no quiso dar a conocer quién va a sustituir a Tatiana Clouthier esta mañana en su conferencia matutina por respeto a ella y afirmó que la idea era hacerlo un homenaje "pero ya lo tomaron de otro manera" al criticarse en redes sociales que el mandatario federal no respondió a la abrazo que le dio su ahora ex secretaria.

El presidente López Obrador aseguró que platicó con Tatiana Cloutihier sobre su renuncia desde julio.

"Fue en los mejores términos, ella habló (en su carta) de julio, lo hemos venido platicando...es julio, agosto, septiembre, de tiempo atrás hemos venido hablando del tema.

__
DESTACADO
__
MOMENTO CRÍTICO
Tatiana Clouthier anunció este jueves que deja la titularidad de la Secretaría de Economía, en medio de momentos clave para el país por las consultas en materia energética con Estados Unidos y Canadá al amparo del T-MEC, como por los retos que enfrenta la economía nacional ante una inminente desaceleración.

"Vaya, en plena crisis inflacionaria y en la discusión energética del T-MEC, Tatiana Clouthier deja la Secretaría de Economía!", tuiteó Mario Di Costanzo, extitular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

A su vez, Mario Maldonado, columnista de EL UNIVERSAL, opinó en su cuenta de Twitter que es "muy mal timing, en medio de las consultas del T-MEC por los cambios de reglas en el sector energético mexicano".

A mediados de julio, los socios del país en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) anunciaron el inicio de consultas por quejas respecto a la política energética nacional, argumentando que privilegia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sin embargo, esta semana, al completarse el primer plazo de las consultas, los gobiernos estadounidense y canadiense decidieron extenderlas, en lugar de tomar la opción de iniciar un panel de solución de controversias.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO