El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La secretaria del Trabajo y Precisión Social, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que la política laboral de este gobierno demuestra que mejores salarios combaten el subregistro, y mayor formalización contribuye a tener un Infonavit robusto y con finanzas sanas, capaz de enfrentar el reto de garantizar el acceso a la vivienda a los trabajadores de nuestro país.
Al inaugurar en Yucatán el Segundo Congreso Nacional de las Comisiones Consultivas Regionales del Infonavit, la funcionaria destacó que la política de salarios mínimos, impulsada desde el inicio de esta administración, ha permitido aumentar la base de cotización de ese instituto, y con ello la aportación al fondo de vivienda de más de siete millones de trabajadores en por lo menos 63 por ciento.
En su discurso, Alcalde Luján señaló que gracias a la reforma en materia de subcontratación, "también construida de manera tripartita", tres millones de personas que salieron de este esquema hoy aportan 26 por ciento más a sus fondos de vivienda.
"Estamos en los máximos históricos de trabajadores inscritos en el Infonavit, y estamos en los máximos históricos de aportaciones y salarios de cotización al Infonavit", remarcó.
Subrayó que a través del trabajo tripartito, en los últimos años se han alcanzado acuerdos históricos que han permitido revitalizar al Infonavit, recuperando el sentido social que dio origen a esta emblemática institución del Estado mexicano.
Sostuvo que muestra de ello es la reforma en materia de vivienda de diciembre del 2020, "que atiende las necesidades reales de las y los trabajadores de México".
"Esta enmienda ha permitido que los derechohabientes cuenten con una mayor flexibilidad en el uso de sus ahorros, ya sea para poder comprar terrenos, para poder mejorar o ampliar sus actuales viviendas, entre otras muchas opciones. Con ello, dejamos atrás un esquema que durante mucho tiempo benefició más a un puñado de desarrolladores inmobiliarios que a los propios trabajadores", apuntó.