El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
La pobreza sigue afectando de manera particular a las niñas, niños y adolescentes en México, ya que la probabilidad de que sea permanente es más alta en comparación con otros grupos poblacionales, advierte el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La incidencia de pobreza en los infantes y adolescentes, en 2020, fue más alta que en el resto de la población y presentó mayores excesos en los estados del sur y las regiones indígenas, Destacó el Consejo al dar a conocer las estimaciones de pobreza por grupos poblacionales a nivel municipal.
Chiapas se ha mantenido en los últimos años como el estado con mayor número de municipios con niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza, tanto en porcentaje como en números absolutos.
Ocosingo y Chilón, dos de los municipios más grandes (más de 100 mil habitantes) de Chiapas, registraron los mayores porcentajes de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza.
Las carencias con mayor incidencia en los infantes y adolescentes en los municipios de México (superior a 80%) en alguno de los periodos de análisis fueron: acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la seguridad social y acceso a los servicios de salud.
La población indígena ha estado asociada a mayores niveles de precariedad que el resto de la población e históricamente ha sido uno de los grupos poblacionales que enfrenta mayores rezagos sociales y económicos.