15 de Julio de 2025

El arte de ahorrar

a6 a

 

 

Desde el inicio de la vida profesional, se debe destinar una parte de los ingresos al ahorro.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

Ahorrar es uno de los hábitos más difíciles de inculcar, mas no imposible. Para lograrlo, además de constancia y esfuerzo, se requiere claridad en las finanzas personales y una buena planeación. "Particularmente en las nuevas generaciones adquiere gran importancia, ya que ellos no tendrán una pensión, sino que dependerá de su capacidad de ahorro con qué ingresos finalizarán su vida profesional", indica Héctor Magaña, coordinador de análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Es por ello que, desde el inicio de la vida profesional, se debe destinar una parte de los ingresos al ahorro. Para facilitar esta práctica, hay que llevar a cabo un presupuesto, además de establecer metas a corto, mediano y largo plazo que sean significativas y alcanzables. Actualmente, existen diferentes métodos para guardar dinero de manera sencilla, independientemente de si el objetivo de tu ahorro es una cantidad pequeña o grande.

La regla del 50/30/20

Además de ayudar a controlar los gastos, esta fórmula sencilla también sirve para poder ahorrar. Del total del dinero disponible, un 50% debe destinarse a gastos básicos, como el alquiler o pago de la hipoteca, comida, transporte o educación. El otro 30% puede utilizarse para aquello que no es indispensable, pero que mejora la calidad de vida, como viajes o salir con amigos. El porcentaje restante debe utilizarse para el ahorro. El objetivo es dejar de guardar únicamente el dinero que sobra cada mes y, por el contrario, contemplarlo dentro del presupuesto. "Si de entrada no puedes cumplir la regla, sí empieza por apartar una cantidad fija para, de esta manera, comenzar a generar el hábito", aconseja Renata Rodríguez, gerente de Vida Individual de la compañía Axa México.

Apartados en cuenta

Diversas instituciones bancarias brindan la posibilidad de separar una cantidad de dinero del ingreso dentro de la misma cuenta de débito. Con esta alternativa, se busca impulsar el ahorro y evitar que pueda tocarse a la menor provocación. De igual manera, ayuda a las personas a no terminar el mes sin dinero o con más deudas. Entre sus ventajas está poder elegir cuánto dinero apartar y con qué periodicidad, según las capacidades y objetivos de ahorro de cada quien. Aun cuando se aconseja no hacer uso del dinero hasta alcanzar la meta propuesta, hay herramientas que permiten disponer de éste en cualquier momento.

El reto de 52 semanas

Entre los métodos para ahorrar que recomienda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se encuentra el reto de las 52 semanas. Consiste en guardar, por ejemplo, 10 pesos durante la primera semana e incrementar 10 pesos en la segunda (20 pesos en total) y así sucesivamente (30 pesos en la tercera…). Si se parte de esta cantidad, al término podrán ahorrarse 13 mil 780 pesos.

Cuanto más dinero se guarde en la primera semana (si se separan 20 pesos, en la segunda deberán ser 40 y en la tercera, 60), será posible reunir una mayor cantidad al final. La clave para ahorrar una suma considerable es no fallar ninguna semana, por lo que desde un principio debe hacerse la planeación completa. Se puede modificar este reto si se quitan las semanas que han transcurrido de este año.

Ahorrar a la ‘antigüita’

Con tal de guardar dinero, se vale recurrir al método que se tenga a la mano. En semanas recientes, las redes sociales se inundaron con videos de personas que durante el año pasado utilizaron garrafones de agua para depositar monedas de 10 pesos, así como billetes de diferentes denominaciones (sobre todo de 20 y 50 pesos). Muchos de ellos consiguieron ahorrar varios miles de pesos. "Los métodos tradicionales resultan una buena alternativa para empezar a acumular recursos. Sin embargo, para que el ahorro sea mucho más efectivo, hay que asignarlo a una cuenta o instrumento de inversión para evitar que el dinero pierda poder adquisitivo", sugiere Héctor Magaña, académico del Departamento de Contabilidad y Finanzas del Tecnológico de Monterrey.

El desafío de 30 días

Para crear hábitos de ahorro, es importante "tener metas realistas y alcanzables, ya que de esto dependerá no desanimarte. Si apenas empiezas a guardar dinero, no puedes ponerte como objetivo comprar una casa en el primer año", menciona Renata Rodríguez, gerente de Vida Individual de Axa México.

Si de plano nunca antes has ahorrado o se te dificulta mucho, apuesta por un método sencillo. El reto de los 30 días consiste en separar un peso en el día uno del mes, dos pesos en el segundo, tres pesos en el tercero, y así sucesivamente. Al final de este periodo, se habrán acumulado 465 pesos. Y si se multiplica esta cantidad por los siguientes 11 meses (febrero tiene menos días), da un total aproximado de 5 mil 115 pesos. Nada mal para hacerlo de poco a poquito, ¿no?

Sobres de la fortuna

Cuando el hábito de ahorrar no representa problema, y además se goza de una buena capacidad económica, hay métodos que ayudan a acumular más dinero. Uno de ellos es separar con sobres. "Consiste en enumerar sobres del uno al 365 (uno por cada día del año), revolverlos y sacar diariamente uno al azar. El número que salga es la cantidad que se deberá ahorrar ese día", explica Rodríguez.

Dado que está por finalizar enero, pueden enumerarse del uno al 334 para iniciar en febrero. Al llegar al último día del año, se habrán acumulado 55 mil 850 pesos. Para alcanzar la meta se requiere constancia, así como armar un presupuesto y dominarlo por completo.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO