Tláloc Puga
CIUDAD DE MÉXICO
De cara a la Semana Santa, las ganas de salir de vacaciones se imponen sobre la inflación.
Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco), que recaban de manera conjunta el Inegi y Banxico en 32 ciudades del país.
El indicador que mide la confianza de los mexicanos sobre sus posibilidades económicas para salir de vacaciones en los próximos 12 meses llegó a 33.3 puntos durante febrero.
Se trata del cuarto mes consecutivo de avances, así como su nivel más alto en casi cuatro años, desde mayo de 2019, cuando el índice fue de 33.5 unidades y todavía no se declaraba la pandemia de Covid-19.
"Están cayendo más reservaciones por el Tianguis Turístico, Semana Santa y Pascua; tenemos números que no veíamos desde hace rato. Vienen semanas bien encarriladas en turismo", comentó Rafael García González, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.
En entrevista con EL UNIVERSAL, se dijo optimista sobre la ocupación que habrá durante las siguientes semanas.
Desde su punto de vista, el aumento al salario mínimo y la reforma que amplió los días de vacaciones para los trabajadores formales a partir de este año, van a permitir gastar más dinero en los destinos.
En la primera semana de abril, cuando se celebra Semana Santa, la derrama económica será mayor que en 2019, porque la gente tiene ganas de salir de vacaciones después del desánimo que provocó la pandemia, dijo.
En opinión de Rafael García, los hoteles de la Ciudad de México tendrán una ocupación promedio de 65% en Semana Santa, aunque en el Centro, Zona Rosa y Reforma puede llegar a 80%.