El momento ideal para proteger nuestras azoteas es previo a la temporada a las lluvias, sobre todo porque el clima ayudará a que el impermeabilizante seque de manera acelerada.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
Si no le has dado mantenimiento a tu azotea y anteriormente ya tuviste problemas de filtraciones o de humedad, estás en el límite de tiempo para hacerlo. Ya llegó la primavera y, en breve, también lo harán las lluvias, así es que pon manos a la obra y ponte a impermeabilizar.
El momento ideal para proteger nuestras azoteas es previo a la temporada a las lluvias, sobre todo porque el clima ayudará a que el impermeabilizante seque de manera acelerada.
José Guadalupe Gómez, profesional de mantenimiento a residencias, escuelas y oficinas, explica que, sin importar qué tipo de material se elija para la impermeabilización, es muy importante hacerlo antes de que comiencen a caer los primeros chubascos pues, de lo contrario, se va a deslavar el producto y habrá que hacerlo nuevamente, por lo que también habrá un gasto mayor.
"Cualquier construcción debe recibir el mantenimiento adecuado. Hay que tener en cuenta que si no impermeabilizamos las azoteas cada cierto periodo, las lluvias pueden causar problemas en la estructura. Pero eso no es todo, la humedad también puede traer afecciones a la salud, como problemas respiratorios y alergias", dice el experto.
José Guadalupe comenta que en muchos casos el problema comienza con una gotera, la cual es ignorada, pero que, de no atenderse, comienza a ocasionar un daño mayor a la estructura, lo que redunda en la economía, pues las reparaciones no son de bajo costo.
El mejor momento
El profesional recomienda no impermeabilizar en días nublados o de poco sol, o si se vive en una zona donde el clima es impredecible. Para estos casos, se puede optar por un impermeabilizante especial como la pasta asfáltica que resiste el contacto con el agua inmediatamente después de haberlo aplicado.
Por otra parte, el boletín agrario destaca que, aunque existen varios tipos de impermeabilizantes, el que tiene más demanda en el mercado es el impermeabilizante acrílico, por su perdurabilidad y por ser completamente atóxico y puede ser usado en cualquier ambiente. Así como hay impermeabilizantes para azoteas, los hay también para jardineras, cimentaciones y muros. Los que están hechos con base de poliuretano son recomendados para edificaciones y obras civiles, con la ventaja de que reduce los costos para mantenimiento y reparaciones, además se puede añadir una tela o malla protectora que incrementa su resistencia a los choques térmicos y a los rayos UV.
Los mejores impermeabilizantes según Profeco
De acuerdo con la Revista del Consumidor, "la elección del impermeabilizante ideal se debe sustentar en las características de la losa a cubrir y en las condiciones ambientales a las que esta? expuesta, además de sí se someterá al paso de personas".
Añade que la impermeabilización inició con el uso de materiales naturales con los que se contaba en el entorno de la construcción, como alumbre, aceites y grasa animal, pero estos sistemas cambiaron y dieron paso a productos derivados del petróleo como el chapopote, que ha evolucionado tecnológicamente con la adición de aditivos, fibras y cargas, para dar lugar a los impermeabilizantes asfálticos a base de agua o de solvente.
También se desarrollaron resinas acri?licas, con mayor durabilidad y desempeño en sus características físicas.
Entre las marcas con mayor calidad, de acuerdo con la evaluación de PROFECO, están Comex (Top), Fester (A), Imperquimia (Elaston), Fester (Acriton), que son impermeabilizantes elastoméricos categoría 5 A.