12 de Julio de 2025

Radamán: el mes del ayuno y la oración

a13 a 1

  • El islam es una religión que está creciendo en el mundo y México no es la excepción señaló Mohammed Mansour, presidente del Concilio Islámico Mexicano.

Gabriel Pano

CIUDAD DE MÉXICO

Al ocultarse el sol, en ese momento en que no es de día ni de noche, los musulmanes se preparan para romper su largo ayuno. Lo hacen cuidadosamente: primero con dátiles, fruta y arroz, para luego ingerir alimentos más llenadores como papas o algún tipo de carne. A esta comida se le conoce como iftar. Esto lo hacen durante todo un mes en la celebración de Ramadán: el mes del ayuno y control de los deseos.

La palabra Ramadán significa "el más caliente", esto por la entrada de la primavera, pero el Sheij Emilio Medina, un joven líder de la mezquita de Nativitas, explicó que podría traducirse como el "mes que quema los pecados". Durante 29 días y 29 noches las y los musulmanes invierten el hábito alimenticio, para comer durante la madrugada y la noche, y ayunar durante el día.

El islam es una religión que está creciendo en el mundo y México no es la excepción. Mohammed Mansour, presidente del Concilio Islámico Mexicano, dijo que en el país existen entre treinta y cincuenta mil musulmanes, contando inmigrantes y mexicanos conversos, añadió.

En cuestión de género, Mansour aclara que en México el 70% de quienes profesan el islam son mujeres "no hay comparación".

De acuerdo con el Sheij Medina hay entre siete y ocho mezquitas y centros islámicos en la Ciudad de México. Todas son casas adaptadas para llevar a cabo la actividad de la oración y el estudio, pero ninguna con la estructura arquitectónica como las mezquitas monumentales.

Según el Concilio Islámico Mexicano, ya se planea construir la primera mezquita con arquitectura islámica en México, en la zona centro de la capital.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO