11 de Julio de 2025

Popocatépetl suma mil 389 minutos de tremor y 2 explosiones

a13 a 1

 

 

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que en las últimas 24 horas de monitoreo del Popocatépetl, se detectaron 5 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

De acuerdo con información del Cenapred, a un día de cambiar el semáforo de Alerta Volcánica a Amarillo Fase 3 por aumento de actividad del Popocatépetl, "Don Goyo" ya suma mil 389 minutos de tremor en las últimas 24 horas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que en las últimas 24 horas de monitoreo del Popocatépetl, se detectaron 5 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Adicionalmente, se contabilizaron 1389 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a gran amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán.

También, se registraron dos explosiones moderadas, la primera ocurrió ayer a las 13:55 h, y la segunda hoy a las 05:33 hora local.

CENACOM (Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil) reportó durante este periodo de tiempo caída de ceniza en los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Zacatlán, Tetela de Ocampo, San Nicolás de los Ranchos, Palmar de Bravo, Tepeaca, en Izúcar de Matamoros, Epatlán, Teopantlán, Localidad de Xochitepec (municipio de Jolalpan), Tlapacoy, Huatlatlauca y Chignahuapan, en el estado de Puebla. Así como en Juchitepec, Estado de México; Hueyapan en Morelos y en la capital del estado de Tlaxcala.

El Cenapred informó que no se tiene visibilidad hacia el volcán por las condiciones meteorológicas en la zona. Sin embargo, se ha observado emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección noreste.

Por último, la dependencia reiteró "enfáticamente" la recomendación de "NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

__
DESTACADO
__
Estos son los daños que provoca la ceniza en humanos y mascotas

El volcán Popocatépetl mantiene en incremento su actividad al pasar de amarillo Fase 2 a amarillo Fase 3, por lo que los estados que colindan con "Don Goyo" se mantienen en alerta por la caída de ceniza.

Puebla es la entidad con mayor presencia de ceniza del "Popo", pero en municipios de Tlaxcala y algunas alcaldías de la Ciudad de México también llegó parte de este producto de combustión.

Ante el fenómeno natural, es importante conocer las recomendaciones que han emitido las autoridades para proteger todas las vidas.

Efectos de la ceniza volcánica en el cuerpo

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación y el Sistema Nacional de Protección Civil, las cenizas volcánicas son partículas producidas por fragmentación de las rocas durante erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros; sin embargo, pueden durar activos un siglo después del término de la erupción y tener consecuencias que pasen inadvertidas.

Los efectos por exposición frecuente pueden causar:

- Irritación aguda de ojos y vías respiratorias

- Conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea

- Trastornos gastrointestinales

- Severas formas de agotamiento respiratorio

- Hipersecreción preexistente de moco

- Potencial de desarrollar enfermedades obstructivas

Cabe destacar que las formas de afectación son por contacto directo, inhalación de cenizas o de gases retenidos e ingesta de alimentos o agua contaminados.

Por lo anterior, es importante:

1. Cubrir nariz y boca con un cubrebocas o pañuelo húmedo, limpiar ojos, garganta y manos con agua pura.

2. Permanecer, si es posible, dentro de casa

3. Evitar que los niños y adultos mayores entren en contacto con las cenizas

4. Cubrir depósitos de agua para que no se contamine

Cuidado de animales de compañía ante caída de ceniza

El Instituto de Bienestar Animal de Puebla emitió recomendaciones de cuidados para los animales de compañía con el objetivo de preservar su salud ante la caída de ceniza volcánica:

- Mantener a los animales de compañía bajo techo

- En caso de exposición a la ceniza, cepillarlos correctamente

- Mantener sus recipientes de agua y alimento lejos de corrientes de aire

- Evitar actividad física durante la caída de ceniza

- Consultar al médico veterinario al detectar algún malestar

La ceniza puede causar conjuntivitis y problemas respiratorios a estos seres, por lo que, si presenta estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, deben acudir pronto con el médico veterinario.

__
DESTACADO 2
__
Mil 207 vuelos afectados por el Popocatépetl el fin de semana: AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que durante el fin de semana hubo mil 207 vuelos afectados por la actividad del volcán Popocatépetl.

El sábado 20 de mayo hubo 363 vuelos cancelados y 403 vuelos demorados.

Mientras que el domingo 21 de mayo hubo 40 cancelaciones de vuelos y 401 vuelos demorados.

Lo anterior suma mil 207 vuelos afectados durante el fin de semana.

Sin embargo, fue superior la cantidad de vuelos que sí lograron despegar y aterrizar.

El sábado 20 de mayo hubo 507 vuelos operados que sí despegaron y sí aterrizaron: mientras que el domingo 21 de mayo hubo 784 vuelos que operaron con normalidad. Lo que suma mil 291 vuelos que operaron con normalidad en el Benito Juárez.

El AICM aún no emite un reporte completo de los vuelos afectados este lunes 22 de mayo.

Actualmente, el semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 3 por aumento de la actividad del Popocatépetl, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO