- Ferrosur recibirá una extensión de los términos originales de su concesión hasta la conclusión de la vigencia original de la misma en 2048, y una ampliación de la vigencia de dicha concesión por un plazo adicional de ocho años, en los mismos términos.
El Univerasl
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de que se logró un acuerdo entre el gobierno federal y Grupo México, la empresa detalló que se convino que, sobre la base del valor de reposición de activos, que Ferrosur recibirá una extensión de los términos originales de su concesión hasta la conclusión de la vigencia original de la misma en 2048, y una ampliación de la vigencia de dicha concesión por un plazo adicional de ocho años, en los mismos términos.
"En virtud de este acuerdo, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec dependiente de la Secretaría de Marina, será responsable único de las condiciones óptimas de seguridad y de los costos y gastos derivados de la operación y el mantenimiento de la vía, laderos y patios, en los tramos referidos. Ferrosur solo deberá cubrir la tarifa correspondiente a su derecho de paso", dijo la firma en un comunicado.
La compañía detalló que Ferrosur conserva íntegros sus derechos de paso en los tramos mencionados y en el tramo de Medias Aguas a Salina Cruz.
"La empresa seguirá ofreciendo un servicio de carga ferroviaria de calidad a sus usuarios. Luego de la ocupación de sus instalaciones el pasado viernes 19 de mayo por elementos armados de la Secretaría de Marina, Ferrosur llegó a este acuerdo como la mejor alternativa para preservar la continuidad de sus operaciones, la integridad y calidad de sus servicios, y favorecer el avance del proyecto gubernamental del corredor interoceánico", dijo.
AMLO anuncia acuerdo
con GM para recuperar
concesión de Ferrosur
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el acuerdo con Grupo México, para recuperar la concesión de tres vías de Ferrosur, implica ampliarles 8 años de una concesión ferroviaria de Medias Aguas a Veracruz y un pago de cuota.
Además, dijo se acordó con la empresa de Germán Larrea, que una de sus subsidiarias levante una demanda contra el Tren Maya.
"La retiraron, fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía del ferrocarril en una región estrategia".
En las instalaciones de la Primera Región Naval, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández agregó que se pidió una opinión de valor al Indaabin, que fue la base del acuerdo, y se determinó que era un total de 836 millones 994 mil pesos.
"Se dividió entre el precio original, se actualizó índice inflacionario por los años y esa cantidad se tradujo en la extensión de 8 años, se convino el pago de una cuota por derecho de paso de 4 pesos 10 centavos por vagón, 8 pesos 15 centavos por locomotora".
El funcionario dijo que se le reconoce a Grupo México el derecho de paso entre Coatzacoalcos, Medias Aguas, Salinas Cruz.
Aseguró que el acuerdo se firmó ayer a las 19:00 horas entre Ferrosur, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Gobernación.