México tuvo un crecimiento en el PIB.
*De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cinco países del Grupo de los 20 (G20) tuvieron el mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre (de abril a junio) de 2023, se trata de cuatro economías en crecimiento -México entre ellas- y una desarrollada. Las otras naciones que comparten lugar con nuestro país en este rubro son: Brasil, India, Turquía (Türkiye) y Japón. Esto es con referencia al periodo anterior.
Turquía (Türkiye) fue el país con mayor crecimiento, con 3.5%; seguido de India con 1.9%; Japón tuvo el 1.2%; mientras que los países latinoamericanos del Top 5 ocuparon el cuarto y quinto lugar, fueron Brasil con el 0.9% y México con 0.8%.. En tanto, la nación que registró el menor crecimiento fue Italia con el -0.4%, según información de El Universal.
Por su parte, China registró una desaceleración, afectando a las economías del G20, al tener solo el 0.8%, que si bien es igual al de México que se consideró positivo, para el gigante asiático fue drásticamente menor al 2.2% que tuvo el trimestre anterior. Estados Unidos también tuvo una baja ya que su crecimiento fue del 2.2%, menor al 2.4% del periodo anterior.
¿Qué países conforman el G20?
El Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro para la cooperación económica internacional. Desempeña un papel importante en la configuración y el fortalecimiento de la arquitectura y la gobernanza mundiales en todas las principales cuestiones económicas internacionales. Actualmente India lo preside. Los países que lo conforman son:
India preside el G20 hasta el 30 de noviembre..
Alemania
Arabia Saudita
Argentina
Australia
Brasil
Canadá
China
Estados Unidos
Francia
India
Indonesia
Italia
Japón
Corea
México
Rusia
Sudáfrica
Türkiye
Reino Unido
Unión Europea
Malas noticias para América Latina y El Caribe
El pasado 5 de septiembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer su informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático”, en el que se prevé que las economías de la región mantendrán este año y el próximo bajos niveles de crecimiento, afectadas por un panorama económico mundial negativo y regional muy complejo.
Según este informe, para 2023 se espera un crecimiento del PIB promedio regional de 1.7%. Mientras que para 2024 se proyecta un leve descenso en la tasa de crecimiento que llevaría al producto interno bruto regional a aumentar un 1.5%. Pero esto no es restrictivo a la región, pues la dinámica de la economía mundial se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico y del comercio global.
América Latina y El Caribe tendrán poco crecimiento.
Además, el organismo regional de las Naciones Unidas prevé que pese a las caídas en la tasa de inflación probablemente los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas.
Información de El heraldo de México