- El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico de frentes fríos que llegarán a México en la temporada 2023-2024.
Redacción
Ciudad de México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que para la temporada invernal 2023-2024 se prevé la llegada de 56 frentes fríos a México y que enero será el mes con más sistemas pronosticados, con 10.
En videoconferencia, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN, indicó que se registrarán tres frentes fríos en lo que resta del mes de septiembre, mientras que para el resto de la temporada se pronostica que la llegada de cinco en octubre; cinco en noviembre; ocho en diciembre; 10 en enero; nueve en febrero, siete en marzo; seis en abril y tres en mayo.
¿Cuándo inicia la temporada de frentes fríos 2023-2024?
El Servicio Meteorológico Nacional explicó que la temporada de frentes fríos y sistemas invernales en México inicia generalmente en septiembre y culmina en mayo, periodo en el que las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan hacia nuestro país, provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias, así como oleaje elevado en el litoral del Golfo de México.
¿Qué estados serán los más afectados por los frentes fríos 2023-2024?
De acuerdo con el pronóstico del SMN en esta temporada se registrarán mayores descensos de temperatura en la Ciudad de México (CDMX), Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
¿Qué efectos provocan los frentes fríos en México?
Los frentes fríos provocan marcado descenso de temperatura y heladas en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México. En el litoral del Golfo de México ocasionan vientos intensos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como evento de norte.
“Cuando las masas de aire frío avanzan hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec, generan viento del norte muy fuerte, que puede superar 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado”, expuso.
Mientras que en la Península de Yucatán se registra disminución de las temperaturas, vientos fuertes y lluvias.
Cuando las masas de aire frío interactúan con la humedad, pueden llegar a provocar nevadas en el noroeste de México, incluyendo Baja California, el norte, noreste y el centro del país. Durante el invierno descienden las masas de aire marítimo polar, que dan lugar a las tormentas invernales, las cuales generan efectos en el noroeste y norte del país, como fuertes nevadas y vientos fuertes.