24 de Junio de 2024

Elección histórica: Una mujer presidenta

Columnas Heraldo
Con alrededor de 60 % de los votos, contra 28% de Xóchitl Gálvez, la morenista Claudia Sheinbaum resultó electa en una una jornada electoral histórica

Alfredo González/A fuego lento

El 3 de julio de 1955 las mujeres acudieron a votar por primera vez, en una elección para modificar la conformación de la Cámara de Diputados en México. Hoy, 69 años después, una mujer llega a la Presidencia.

Con alrededor de 60 % de los votos, contra 28% de Xóchitl Gálvez, la morenista Claudia Sheinbaum resultó electa en una una jornada electoral histórica.

No es la única noticia positiva para las mujeres. Libia García ganó Guanajuato; Margarita González, en Morelos; Rocío Nahle, en Veracruz; y Clara Brugada en la Ciudad de México.

Quedó atrás la política en la que predominaba la hegemonía masculina. Algo digno de celebrar, porque no se trata sólo de una cuota de género.

 

Se trata de una contienda en que todas y cada una de las mujeres que lograron el triunfo en la jornada de este domingo, lo hacen con merecimiento.

Nadie puede escatimarles nada. Acuerdos políticos, negociaciones y muchas jornadas de intenso trabajo antecedieron al resultado con el que amanecemos esta mañana.

 

Que nos guste o no, porque no coincidimos con la ideología de tal o cual partido o alianza, eso es otra cosa.

Lo valioso de todo el proceso electoral es que hay más posiciones y espacio de poder para ellas. Lo cual nadie escatima para nadie.

Esto sin embargo, no es garantía de que el simple hecho de ganar una elección garantiza que harán un buen gobierno.

A partir de la conformación de sus gabinetes, en el caso de Claudia Sheinbaum y las gobernadoras electas, se perfilará el estilo de gobernar de cada una de ellas y la independencia de la que gozan para asumir sus respectivos cargos.

Es importante mencionar esto, porque durante todo el proceso electoral se han hecho un sinfín de especulaciones, sobre todo el caso de Claudia Sheinbaum.

Se dice que será un apéndice del presidente Andrés Manuel López Obrador y, por el peso político que él tiene, será muy difícil que tome decisiones propias.

Nada más misógino y reduccionista que pensar de esa forma, sobre todo porque Claudia tiene trayectoria propia.

Y sobre las especulaciones en torno a que AMLO seguirá decidiendo sobre el gobierno, nada hay más alejado de la realidad.

López Obrador empieza este 3 de junio una gira de despedida. En octubre entrega la banda presidencial y luego se irá a recorrer el país para reunirse con grupos indígenas y vulnerables.

No para hacer campaña. Lo hará para emular lo que en su momento hizo el general Lázaro Cárdenas, para conocer el otro México y documentarlo todo para preparar su legado.

No ocupa el actual presidente cargo en el gobierno ni en Morena. Se va. Dejará que Claudia decida. Al menos esto es lo que les ha hecho saber AMLO a sus allegados y familiares.

Todo lo que pase después de la toma de posesión de la próxima presidenta será su responsabilidad al 100 por ciento. Ella y sólo ella tendrá en su manos la administración de los recursos federales y, sobre todo, los destinos de la nación.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Ganar una elección es fácil; gobernar, esa es la verdadera prueba.”

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@ALFREDOLEZ

 


MARINA GRÁFICO 3
MARINA GRÁFICO 4

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO