25 de Febrero de 2025

GRAN ANGULAR

AMENAZAS EN TORNO A LAS VACUNAS

RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS

El dato no es menor y acaso solo muestre la punta de un iceberg. La dirección general Científica de la Guardia Nacional ha bloqueado y/o dado de baja dos mil 300 sitios de internet y cuentas falsas de redes sociales que ofrecían supuestas vacunas contra Covid-19, pruebas para detectar la enfermedad, medicamentos para curarla y otros artículos necesarios para atenderla, como tanques y concentradores de oxígeno, ventiladores, desinfectantes, geles y cubrebocas. ¡Cuidado porque podrían ser productos adulterados y peligrosos para la salud, o despiadadas engañifas y fraudes potenciales!

Detrás de ellos están criminales estafadores que lucran con la necesidad humana y se aprovechan del miedo y la desesperación de una población diezmada por el virus SARS-COV-2, y aterrada por la escasez de esos productos vitales generada la virulencia de la pandemia o los errores en su gestión, para promoverse como salvadores en páginas falsas de redes sociales, la internet tradicional o la red oscura (dark web), cuando en realidad venden artículos que nunca entregan o son falsificaciones de los certificados.

De los dos mil 300 sitios y/o cuentas falsas dadas de baja en el transcurso de la pandemia, unos mil 600 vendían supuestas pruebas de Covid-19, medicamentos, cubrebocas y ventiladores; 400 ofrecían desinfectantes y geles; 300 lo hacían con tanques de oxígeno; y diez con vacunas que ofertaban entre 50 y 150 dólares la dosis, de acuerdo con una investigación del periódico El País.

La oferta ilegal de vacunas a través de la red apareció cuando la farmacéutica estadounidense Pfizer suspendió a mediados de enero por tres semanas los embarques a México del biológico. Fue detectada esta página: https://bit.ly/2Nmhh8N. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió de su existencia el 5 de enero. Más recientemente, el 22 de enero, alertó que había recibido reportes de la venta ilegal por redes sociales de la también estadounidense de Moderna. El comunicado fue claro: “cualquier vacuna contra Covid-19 que esté a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, farmacias y hospitales constituye un riesgo para la salud por ser de dudosa procedencia”.

Por ejemplo, circuló en redes la falsa promoción de Chopo y Pfizer, con sus respectivos logotipos, en la que se anuncia que ya cuentan con la vacuna, lo que el laboratorio mexicano calificó de inmediato como una fake news. 

Así que no pierda de vista estas cuatro razones contundentes: 1. En México no hay actualmente ninguna empresa privada autorizada para importar vacunas y venderlas en territorio nacional; 2. Las farmacéuticas productoras solo están abasteciendo por ahora a los gobiernos; 3.  Los antígenos que han llegado y seguirán llegando a México son para el uso exclusivo de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-COV2; y 4. El biológico de Moderna, ni siquiera ha sido autorizado por la Cofepris para su uso de emergencia en el país.

De manera que quien compre una vacuna en un sitio web, acaso solo recibirá un frasco con agua o algún preparado hecho por laboratorios sin certificación y, lo más seguro, será estafado. De ahí la advertencia del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio de aplicar en esto “un filtro (de conciencia) a nivel de usuario, que garantice la autoprotección”.