López-Gatell bloquea vacunas para 2022
ROBERTO ROCK
En días recientes en Palacio, funcionarios de salud encabezados por Hugo López-Gatell provocaron que el gobierno López Obrador decidiera dejar en vilo las compras de vacunas contra covid-19 para el próximo año, lo que, en el mejor de los casos, pondrá a los pacientes mexicanos, otra vez, al final de la lista de espera en un momento de incertidumbre mundial respecto a las nuevas variantes de este padecimiento.
López-Gatell y uno de sus subordinados, Ruy López Ridaura, aprovecharon esa reunión para usar la fijación presidencial de desestimar el problema, con tal de ganar una pequeña cuota de poder.
Según testimonios allegados a este espacio por fuentes de Palacio, bastaron un puñado de láminas de power point para imponer el criterio de que se carece de evidencia científica sobre la necesidad aplicar decenas de millones de vacunas más para otorgar el refuerzo de una tercera dosis a la población, y proteger también a los niños mayores de ocho años.
A diferencia de lo que ya ocurre en Estados Unidos y la mayor parte de Europa —tercera dosis y vacunación a niños—, eso no ocurrirá aquí. O lo hará tras un nuevo ciclo de sufrimiento con decenas o cientos de miles de víctimas que pueden ser evitadas.
Las compañías farmacéuticas internacionales, todas, han dicho a gobiernos de cualquier latitud que los pedidos de sus vacunas para 2022 se cierran en este agosto, en algunos casos con precios descontados. No hay duda de que ello les representará ingresos multimillonarios en dólares, si se considera un precio promedio de 14 dólares por dosis.
De acuerdo con los testimonios recogidos, López-Gatell y López Ridaura sostuvieron ante el presidente López Obrador que el cambio de estrategias que recorre al mundo es solo producto de la voracidad de las farmacéuticas, las que se niegan a compartir con el gobierno mexicano sus estudios.
López Ridaura fue nombrado por López-Gatell director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Ambos sostienen una relación simbiótica desde su época estudiantil en el Colegio Madrid. Se dicen mutuamente “compadres”. Lo suplió en múltiples ocasiones en las conferencias sobre el tema. Es reconocido tanto por sus capacidades como por la sumisión ciega hacia su jefe.
A la citada reunión que dio un portazo a la compra de vacunas el próximo año, asistieron funcionarios de la Secretaría de Hacienda, que encabeza Rogelio Ramírez de la O, y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confiada a Marcelo Ebrard.
En ambos flancos se guardó silencio ante la postura de López-Gatell y López Ridaura, adoptada por el Presidente. Ramírez de la O y Ebrard podrían concluir en el futuro que, en estos temas, el silencio no es una opción y que un deslinde más claro resulta indispensable.