30 de Junio de 2024

Redes sociales, catapultas para tu pyme

a24 a

  • Los especialistas consultados coinciden en definir cuál es el objetivo de tu negocio en redes sociales, pero también en la importancia de analizar cuál es el escaparate perfecto para alcanzarlo.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

México es cuna de más de cinco millones de micro, pequeñas y medianas empresas, se calcula en el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante ese descomunal universo de negocios, el reto de trascender luce cuesta arriba; es ahí donde las redes sociales se pueden convertir en el viento a favor que impulse a los emprendedores al siguiente nivel.

Aunque, en primera instancia, las redes sociales "nacieron para acercarnos a las personas y conectarnos entre nosotros, al pasar de los años han evolucionado de manera que también han podido contribuir significativamente al desarrollo económico mediante el impulso a emprendimientos y pymes", destaca en entrevista Samuel González, CEO de Fundación E.

De entrada, ofrecen alcance y visibilidad. "Tan solo en nuestro país, alrededor de 102 millones de personas las utilizan; es decir, el 78% de la población tiene acceso, por lo menos, a un canal digital", dice la doctora Aimé Renata Gutiérrez, directora institucional de la Red de Incubadoras de la Universidad del Valle de México (UVM).

Con tal audiencia por delante, deben echar mano de sus mejores atributos y diferenciadores en busca de su público ideal: "autenticidad, calidez y cercanía en el servicio, y la agilidad con la cual se mueven, toman decisiones e iteran sin pasar por las complejas estructuras de las grandes empresas", considera en entrevista Rodrigo Condado, director de Marketing y Cultura del hub de innovación iLab. Pero, ¿cómo hacerlo?

Visualiza tu objetivo y elige a tu aliado

Generar visibilidad, posicionamiento de marca, clientes potenciales, comunidad, ventas, promociones, anuncios de lanzamientos... por mencionar algunos. Los especialistas consultados coinciden en definir cuál es el objetivo de tu negocio en redes sociales, pero también en la importancia de analizar cuál es el escaparate perfecto para alcanzarlo. "Las redes sociales son la primera ventana al mundo cuando nace una iniciativa y es el centro de la estrategia comercial de la empresa o negocio; pero no todas las redes son para todos ni todos están en todas las redes", enfatiza la maestra Gabriela Bengochea Marín, directora de la Red Nacional de Incubadoras de Empresas en la Unitec.

Por ejemplo, precisa Aimé Renata Gutiérrez, para el retail y el comercio electrónico es recomendable Instagram, Facebook y TikTok; no siempre para una venta directa, pero sí para la generación de audiencia, tráfico o con fines informativos.

"Otro ejemplo es el sector de alimentos y bebidas, donde utilizan Instagram por el amplio repertorio de filtros, lo cual puede ser llamativo para las audiencias", añade.

En tanto, para servicios profesionales se sugiere utilizar LinkedIn, X y Facebook, pues se consideran más formales y dirigidas hacia un segmento adulto joven y adulto maduro. En educación y entretenimiento, lo idóneo es YouTube, LinkedIn y también Facebook; y para tecnología y startups, LinkedIn, X y Facebook, dada su amplia visibilidad y aporte considerable de leads.

Confecciona un traje a la medida

Antes de adentrarte en la construcción de la estrategia, Silvia Beluzzo, quien es directora de Pymes para TikTok Latinoamérica, llama a "navegar por la plataforma en cuestión para comprender cómo está compartiendo e interactuando su comunidad. Esto es esencial porque muchas personas pretenden trasladar lo hecho o visto en otras plataformas, o aprovechar una tendencia para atraer gente al negocio".

Una vez realizado ese paso, entonces es hora de diseñar y ejecutar un plan con detalles de periodicidad, calendarización, mensajes clave, hitos del negocio, personalidad de la marca, tono de comunicación, tipo de contenido y el branding; de ese modo, remarca Rodrigo Condado, reinará la congruencia en todas las acciones y canales.

Hoy, además, es posible recurrir a tendencias como el comercio conversacional a manera de puente de relación con clientes; el uso de cuestionarios automatizados y personalizados para la investigación de mercados; la automatización y medición de compañías con pruebas A/B (para comparar el desempeño de dos tipos de productos con un mismo mercado o viceversa); así como tácticas del comercio por descubrimiento a través de la omnicanalidad. "Ahora las pymes, si está en su presupuesto, crean campañas creativas y dirigidas a potenciales clientes con costos muy bajos; antes, eso era prácticamente inviable en medios tradicionales. Aunado a ello, varias plataformas permiten medirlas y optimizarlas, a fin de tomar decisiones en el corto plazo y, con la inteligencia artificial, esas optimizaciones ayudan a conocer con detalle cómo tener mejores ventas, el presupuesto, la ubicación geográfica del mercado y los mejores formatos para distribución de contenido", indica González.

Lo siguiente en el proceso, sostiene Gabriela Bengochea, será reaccionar rápidamente a la interacción, incentivar a tus leads a visitar tu sitio web (si aplica), monitorear y revisar el rendimiento de tus perfiles, y fijarte metas para dar seguimiento a lo que te funciona. Asimismo, invita a aprovecharlas para instaurar "conexiones con otras pymes, emprendedores y profesionales del sector. Esto facilita la colaboración, el intercambio de ideas y el acceso a oportunidades de desarrollo empresarial", explica Gabriela Bengochea.

La delgada línea entre el éxito y el fracaso

Datos del EDN 2023 estiman que, de mayo de 2019 a mayo de 2023, nacieron 1.7 millones de micro, pequeños y medianos establecimientos; sin embargo, también en dicho lapso 1.4 millones de estos negocios llegaron a su fin. Los motivos son diversos y el ámbito de las redes sociales no es la excepción, pues un mal manejo de estas o resistirse a sus encantos podría truncar tu crecimiento o hasta costar la continuidad de tu proyecto.

Entre los errores más comunes de las pymes están "la falta de estrategia al generar publicaciones, sin relación ni propósito aparente; ignorar a la audiencia; subir contenido irrelevante, escaso o que no conecte con los distintos públicos; hacerse autopromoción excesiva y tratar de forzar ventas; no usar herramientas de análisis para implementar los ajustes pertinentes; no contar con un plan para el manejo de crisis o situaciones; y comprar seguidores", asegura Aimé Renata Gutiérrez.

Por su parte, la directora de la Red Nacional de Incubadoras de Empresas en la Unitec añade como una mala práctica no analizar el contenido de la competencia, pues representa una fuente de información valiosa de estrategias. Probablemente, tus rivales están desatendiendo temas o necesidades; para ti, serán oportunidades de marcar la diferencia, complementa el director de Marketing y Cultura de iLab.

Pero la solución no es evadir las redes, eso denotaría falta de preparación o consolidación empresarial. Por ello, la lección para Silvia Beluzzo es "mantener la cabeza abierta a las innovaciones" y no condenar tu negocio a un retraso respecto al resto. Ahí fuera, declara a EL UNIVERSAL, hay una comunidad ansiosa por conectar con empresas con personalidad, enfocadas en los intereses de su rubro, no en participar en cada tendencia viral.

En ese tenor, Samuel González concluye que "muchas pymes se nos están quedando rezagadas en sus procesos no solo de venta, también de servicio al cliente, seguimiento a cobranza o soporte técnico por medio de medios digitales". Así, la travesía valdrá la pena porque, al otro lado del camino, aguarda un trampolín hacia soluciones rápidas y eficientes, crecimiento, retención y/o fidelización de clientes, y hasta la expansión a mercados más allá de lo local.

¿Solo una vitrina bonita?

Estas plataformas digitales van mucho más allá de likes y visualizaciones. Prueba de ello son estas bondades enlistadas por Rodrigo Condado, director de Marketing y Cultura del hub de innovación iLab, son:

Crea credibilidad: desde la historia sobre cómo nació tu emprendimiento hasta el propósito de este, negocio y seguidores van tejiendo un lazo más humano y personal. "Ayuda a fortalecer el mensaje principal de la marca, genera consistencia y, a la larga, se traduce en lealtad", apunta.

Te transforma en líder de opinión: detectar y elegir un problema, para luego demostrar tu compromiso con la comunidad al resolverlo, ayuda a volverte un referente en el medio.

Genera comunidad: la lealtad no está a la venta. Por ende, "se debe involucrar a los usuarios, no solo al ofrecerles contenido, sino al momento de crearlo. Hacerles saber que son escuchados y tomados en cuenta; ellos son los mejores portavoces", subraya.

Mejora la experiencia del usuario: las redes sociales favorecen una interacción más cercana. Descubre qué dicen de tu negocio y atiende las sugerencias y quejas.

Personaliza servicios: "la autenticidad y la interacción directa con los usuarios permite conocer más de cerca sus intereses y necesidades; eso te abre un abanico de posibilidades para la personalización e innovación en tu oferta", afirma el especialista.

Genera alianzas: no descartes sinergias… "incluso, con los competidores más fuertes".

__________________

(RECUADRO)

Los alientan a crecer

TikTok lanzó su plataforma publicitaria de autoservicio para pymes en 2022, como muestra de la fe hacia estos negocios. Los resultados no se hicieron esperar: según un estudio realizado por Offerwise, proveedor de información sobre el consumidor, 43% de los usuarios afirma haber conocido un nuevo producto en TikTok y 34% lee los comentarios para saber más opiniones y tomar decisiones informadas.

Aunado a ello, la plataforma pone a disposición de los emprendedores la guía gratuita "How to TikTok", el programa de aceleración sin costo "#Emprende en TikTok" (dividido en tres etapas) y capacitaciones respecto al uso de plataformas digitales, marketing digital y herramientas de comercio electrónico, las cuales son fruto de su alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).


MARINA GRÁFICO 3
MARINA GRÁFICO 4

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO