3 de Julio de 2025

Aseguran inversión de 200 mdp contra gusano barrenador

a4 brev2

Redacción
Ciudad de México


Para la atención contra el gusano barrenador de ganado, el Gobierno federal ha destinado cerca de 200 millones de pesos, de acuerdo con Francisco Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

En entrevista, el directivo aseguró que las inversiones seguirán porque se debe fortalecer la infraestructura para atender la emergencia sanitaria.

Tan sólo en lo que corresponde a la planta productora de mosca estéril en Chiapas, cuya inversión de 21 millones de dólares fue de parte del Gobierno de Estados Unidos, el directivo apuntó que los trabajos de adecuación arrancaron esta semana y se prevé que sea dentro de un año que arranque la producción.

Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos anunció la reapertura gradual a las exportaciones mexicanas de ganado.

De acuerdo con Calderón Elizalde entre los mecanismos establecidos para la reapertura está la regionalización de las zonas productoras, para que así, casos como la región norte, en donde no se han registrado casos de cabezas infectadas y es la principal comercializadora al extranjero, aceleren su reapertura.

"El día de hoy tenemos una estrategia de regionalización, con medidas diferenciadas en la parte en la que estamos conteniendo, en la región sur-sureste, con otras medidas de movilización en la zona centro y, sobre todo, estamos trabajando arduamente con los estados exportadores para establecer una franja en el norte del País, que viene siendo el sur de Estados Unidos, libre de mosca", detalló Calderón.

Desde la detección del primer caso a finales de noviembre pasado, a la fecha, ningún animal ha muerto a causa del gusano barrenador, de acuerdo con el directivo.

"Actualmente el gusano barrenador se encuentra controlado en la región sur-sureste de México, no tenemos casos en la zona centro, ni norte.

"El día de hoy, tenemos alrededor de 3 mil casos acumulados, desde la primer detección que tuvimos el 21 de noviembre del año pasado, actualmente en casos activos andamos en alrededor de 260, 270 casos, es decir, animales que en los últimos 15 días nos reportaron que tenían alguna situación o gusanera", detalló.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO