En coordinación con la Sesver realizan pláticas y proponen medidas preventivas en la zona serrana.
Redacción
Soteapan, Ver.
En una acción coordinada, las Secretarías de Medio Ambiente de Veracruz(Sedema) y de Salud (Sesver), a través de la Jurisdicción Sanitaria XI, realizaron en días pasados una plática con mujeres de este municipio, a fin concientizar y establecer medidas para el cuidado del ecosistema y combatir la proliferación del dengue.
Carla Enríquez Merlín, subsecretaria de Fomento y Gestión Ambiental de la Sedema, así lo manifestó y agregó que se trata de sumar esfuerzos para cuidar el entorno y al mismo tiempo instrumentar acciones en la lucha contra el mosquito transmisor de este padecimiento.
Para ello, dijo, “se realizarán talleres de información a fin de prevenir esta y otras enfermedades, cuidando el medio ambiente”.
Subrayó quese requiere eliminar o controlar los sitios larvarios donde el mosquito pone sus huevos y se desarrollan.
Carla Enríquez Merlín dio algunas recomendaciones, como ordenar los recipientes que puedan acumular agua, colocarlos boca abajo o taparlos; realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua; revisar todas las áreas, jardín o cualquier espacio abierto de la vivienda, evitando que por su forma, tanto plantas o troncos, se conviertan en recipientes de agua de lluvia.
Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debe cambiar el agua cada tres días, así como constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera: lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua: cubos, palanganas, tanques, etc.; taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos.
Añadió que se debe cortar o podar periódicamente el pasto del jardín; destruir los desechos que puedan servir de criaderos (triturar los cascarones de huevos, perforar latas vacías, enterrar llantas).