Martín Cruz
Nanchital, Ver.-
“La sana alimentación es un tema que preocupa y ocupa a las autoridades educativas, aunque es claro que el gusto por los alimentos nutritivos, frutas y verduras, debe fomentarse a partir de los hogares” informó el supervisor escolar de la zona 116, Félix Vargas Juárez.
Señaló que en algunas escuelas se manejan a través de la “cocinita del DIF” ya que trabajan bajo un esquema de salud; mientras que en otras, las cooperativas escolares, funcionan de acuerdo a los lineamientos que establece cada director.
Indicó que lamentablemente hoy en día, los productos chatarra o la alimentación que no es nutritiva, siguen estando en el gusto de los estudiantes “si tú le pone a un niño verduras y una empanada, los pequeños optan por la empanada, por los antojitos” apuntó.
Reiteró que los hábitos que adopten en casa se verán reflejados en el comportamiento que el alumno observe en la escuela, si a partir del hogar no hay esa cultura de alimentarse con frutas y verduras, en los planteles será un poco difícil inculcarles la sana alimentación.
En este sentido, dijo que la zona escolar recibe capacitación sobre la buena alimentación que deben llevar los alumnos, misma información que es transmitida a los maestros y estudiantes.
Recordó, que años atrás hubo convenios entre las empresas refresqueras y escuelas por las prebendas que éstas recibían; sin embargo, aunque en las cooperativas se ponen a la venta jugos y aguas, la comercialización de refrescos embotellados persiste como la venta de golosinas al interior y afuera de los planteles educativos, ya que a las personas que venden estos productos difícilmente se les podrá erradicar.
“Las escuelas a través de directores y maestros orientan a padres y alumnos sobre la buena alimentación y en su defecto las consecuencias que atrae consumir productos chatarra, pero ya dependerá de las familias porque en las escuelas no se les puede obligar a los estudiantes comer algo que no es de su agrado”, finalizó.