2 de Agosto de 2025

Panteones de Nanchital al borde del colapso

El reblandecimiento de la tierra pone en riesgo la integridad de transeúntes.

 

 

 

Martín Cruz

Nanchital, Ver.-

 

Lápidas en mal estado y una barda a punto de colapsar se observa en el panteón Tepeyac, el más antiguo de este municipio, así como el reblandecimiento de la tierra similar a lo que sucede en el panteón Santa Elena, poniendo en riesgo la integridad de transeúntes y de las personas que acuden a estos sitios.

 

La regidora primera, Ana Espinosa Oriza, encargada del rubro de Panteones, atribuyó el deterioro de los panteones a que son muy antiguos, y con las lluvias se produce el reblandecimiento de la tierra y por lo tanto afecta las tumbas y bardas perimetrales, lo cual ya se ha detectado y analizando para que se hagan las correcciones pertinentes y así evitar un grave accidente.

Al menos el panteón Tepeyac, dijo, data de más de 60 años, mientras que el panteón Santa Elena se podía decir es el más nuevo, pues tiene aproximadamente 20 años de haberse instalado, pero debido al lugar donde se encuentran ubicados, se produce el reblandecimiento de la tierra y colapsa las tumbas, algunas de estas sin mantenimiento por parte de los deudos, ocasionando que el deterioro sea mayúsculo.

La funcionaria indicó que se ha canalizado el reporte a la alcaldesa Brenda Manzanilla Rico, para que se analice y se autorice el presupuesto para la reparación de la barda en el caso del panteón Tepeyac y las modificaciones pertinentes en el camposanto santa Elena situado en el tramo Nanchital-Ixhuatlán del Sureste.

Destacó, que en ambos panteones existen tumbas que datan de muchos años y que los familiares se olvidan de visitar, por lo que el Ayuntamiento solo asume la resguardo del camposanto y no de las tumbas, algunas de estas que se encuentran sumamente deterioradas y cuyos espacios han tenido que volver a acapararse para ser reutilizados, toda vez que los deudos han dejado de pagar la perpetuidad.

Indicó, que al principio de la administración se hizo un censo para conocer la cantidad de tumbas, y cuáles de los espacios se encontraban abandonado para darle nuevamente uso; por lo que se detectó que muchas personas se olvidan de sus difuntos y dejan de pagar la perpetuidad, en caso contrario este recurso permitiría también darle mantenimiento a los panteones.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO