AVC/Violeta Santiago
Agua Dulce, Ver.
En noviembre de 2016 se decretó la primera Alerta de Género por violencia feminicida en Veracruz, que abarcó a 11 municipios de la entidad. Sin embargo, a casi año y medio de la declaratoria, los índices de feminicidios, homicidios, violencia y desapariciones son constantes y, además, apuntan a evidenciar una falta de intervención por parte de los tres niveles de Gobierno, lo que los volvería omisos de estos fenómenos en los que destacan municipios sureños como Las Choapas, Minatitlán y Coatzacoalcos. De acuerdo con la declaratoria de la Secretaría de Gobernación, los municipios asignados a la Alerta de Género fueron: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. La Universidad Veracruzana cuenta con el Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres (OUV Mujeres) que realiza un monitoreo en medios de comunicación que informan sobre tipos y modalidades de violencia, agresiones, desapariciones de mujeres, homicidios y feminicidios. Por lo tanto, las estadísticas que arrojan son inferiores a las reales, pero no dejan de ser abrumadoras en este 2018. Tan sólo entre enero y junio de este año, se han documentado 266 casos de violencia, de los cuales 142 se cometieron en la región sur: Acayucan lidera esta lista con 45 casos, le sigue San Andrés Tuxtla con 29 casos y Coatzacoalcos está en cuarto lugar con 10 menciones, mientras que en noveno puesto está Minatitlán y en décimo lugar, Las Choapas. De este “top 10”, cinco municipios son del sur y tres cuentan con la Alerta de Género.
La violencia que persiste en la zona sur es la psicológica combinada con violencia física, seguida de la violencia psicológica junto con la violencia patrimonial y la violencia psicológica junto con la sexual. Es decir, que 7 de cada 10 casos de violencia registrada en la región sur implica insultos y vejaciones combinados con golpes, afectaciones monetarias y abuso sexual o violaciones. En desapariciones, el OUV Mujeres lleva el registro de 28 casos en la zona norte, 48 en el centro y 49 en el sur haciendo un total de 125. Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos ocupan el primer, segundo y cuarto sitio respectivamente y Las Choapas y Agua Dulce tienen dos casos cada uno. En el caso de feminicidios, la región norte cuenta con 11 casos, la región centro tiene 30 incidencias y la región sur tiene 17 menciones para sumar 58 en todo Veracruz. De acuerdo con el OUV Mujeres, Coatzacoalcos encabeza la lista con 5 casos y Las Choapas también tiene 1 mención. Mientras que en homicidios, Coatzacoalcos tiene 6 eventos y Las Choapas también uno. A nivel estado hay 32 asesinatos de mujeres, consideradas como homicidios al no encontrar una razón de género, de los cuales 6 se cometieron en el norte, 12 en el centro y 14 en la zona sur. Cabe señalar que en ambas estadísticas, feminicidios y homicidios, Agua Dulce no aparece aunque sí cuenta con el asesinato de Sheila Moreno Sánchez. Los casos a los que hace mención de Las Choapas serían los Francisca Hernández Velázquez, una mujer policía, así como el de una mujer de 23 años que fue “emboscada” y asesinada a balazos sobre la carretera Producción.