Levantarán denuncia por desvío de recursos, tras detectar obras incompletas en escuelas y por la irregular asignación de plazas
JULIA MÉNDEZ
TUXPAN, Ver.
Luego de identificar que 12 mil 598 escuelas veracruzanas, de las 24 mil 109 que hay en la entidad, carecen de escrituras públicas y por ello no pueden acceder a programas federales, el secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, hizo un llamado a los 212 alcaldes de este estado, a que acudan a la Dirección Jurídica de la SEV e inicien con la gestión para escriturar al mayor número de planteles educativos, lo cual es totalmente gratis.
Y es que dijo, el dar certeza jurídica a las escuelas, permitirá mejorar la calidad educativa, ya que se podrá acceder a programas para mejorar la infraestructura de las instalaciones, entre otros beneficios.
Por otra parte, anunció que en esta semana se levantará una denuncia ante la Fiscalía, para exponer el millonario desvío de recursos que se ha detectado al descubrir que hay obras que se reportaron como concluidas y no están terminadas, principalmente de escuelas universitarias.
Así también se denunciará la irregular asignación de plazas que se hizo en la pasada administración y los 250 aviadores que fueron detectados en el IVEA, toda vez que este tipo de situaciones ha impactado en la impartición de clases y en el rezago educativo.
Esto, dijo, forma parte del reordenamiento que se viene haciendo al interior de la Secretaría de Educación, situación ha causado molestia entre sindicatos, pero que de ninguna manera se puede seguir tolerando, aseveró.
Enfatizó que referente a la reforma educativa darán una respuesta contundente y se basificarán a 5 mil trabajadores, hecho que no se realizaba desde el 2013, por lo que con ello se dará certeza legal a dichos docentes.
Escobar García señaló que el invertir en la juventud es una transformación real de la vía pública, por lo cual el programa de becas ya se esta llevando a cabo, además de otros que benefician directamente a jóvenes; en este tema añadió que “Jóvenes construyendo el futuro” ha beneficiado ya a miles de mexicanos, los cuales ya están siendo capacitados por empresas e incluso en algunas nacionales e internacionales.