*Habitantes de la comunidad Benito Juárez, bloquearon la circulación en protesta por el mal estado en que está el acceso a esta población
Agencias
Villa Aldama
Policías antimotines desalojaron a habitantes de la localidad de Benito Juárez en Villa Aldama, quienes mantenían un bloqueo intermitente desde las 9 de la mañana, sobre la carretera Xalapa-Perote en el tramo Cruz Blanca para exigir el reencarpetado del camino Cruz Blanca- Benito Juárez, el cual tiene graves irregularidades.
Los habitantes llevaban cerca de 9 horas en el bloqueo esperando la llegada de alguna autoridad, sin embargo, no obtuvieron respuesta.
El bloqueo acordado por los inconformes era una de bloqueo por 10 minutos de paso en ambos carriles lo que generó filas largas de automoviles y autobuses que transita por esta vialidad. Alrededor de las 18:00 horas, policías antimotines llegaron al lugar y los habitantes quemaron algunas llantas en medio de la carretera.
Los trabajos de construcción del camino de entrada Cruz Blanca- Benito Júarez, iniciaron en septiembre por parte de la empresa Atenas de Veracruz SA de CV para pavimentar 1.6 kilómetros del camino de entrada con una inversión de 6.8 millones de peso.
Sin embargo, a lo largo de los trabajos, los habitantes han detectado anomalías en su construcción, como que el grosor de la carpeta asfáltica es de apenas 2 centímetros, cuando la obra prometió entre 5 y hasta 8 centímetros en algunos tramos.
La promesa de reconstrucción del camino fue vista con esperanza por los cerca de 800 pobladores de la comunidad de Benito Juárez, es el único camino de entrada y salida para su localidad y varias más, pero al ver los pésimos trabajos, decidieron parar la obra y denunciar las fallas.
En diciembre del 2020, el Departamento de Control y Calidad de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), detectó carpeta asfáltica con textura abierta en seis tramos, fisuras superficiales y desplazamientos en tres tramos y desgranamiento de superficie en dos tramos más.
De acuerdo a las especificaciones técnicas el grosor de la carpeta asfáltica es entre 8 y 5 centímetros dependiendo del tramo, pero el peritaje revelo que el grosor era de apenas 2 centímetros en los primeros 180 metros del camino.
Derivado de estas anomalías, los habitantes firmaron el 4 de enero una minuta de trabajo, después de un recorrido con el contratista de obra y el residente de obra de parte de SIOP, se comprometieron a colocar una subcarpeta de asfalta de 4 centímetros sobre la existente en un tramo, y en otros tramos se realizarán trabajos de riego de taponamiento.
En ese acuerdo también hubo compromiso de levantar 600 metros de la carpeta y colocar una nueva, ante la falta de cumplimiento de normatividad.
Los habitantes acusaron que las autoridades estatales incumplieron los acuerdos, y los trabajos ahora serán solo parciales, por lo que decidieron bloquear la carretera, hasta lograr un acuerdo.
“Lo único que queremos es que hagan bien su trabajo, nos quieren tratar de ignorantes, nos quieren entregar una porquería, laboratorio dio la orden que unos 600 metros no servían, otros tramos también los tenía que renovar, ya hora no quieren nada de hacer eso, nos dijeron que la obra no se iba a concluir”.
El residente de la obra, Ángel Alfonso Hernández, informó que después del peritaje, la SIOP resolvió levantar en su totalidad 80 metros para colocar una nueva carpeta asfáltica y otros 80 metros sobrecarpetarlos, en otros 300 metros se resolvió hacer unas microcarpetas y el resto de todo el trabajo –1.6 kilómetros- es riego de taponamiento para dar uniformidad a la obra.
Reconoció que al revisar el espesor de la obra, se encontraron tramos de 2 o 3 centímetros, que no cumplían con la norma. En este caso, la empresa se hace cargo de los trabajos correctivos como parte de la fianza de garantía de la obra.
Los habitantes exigieron respetar el acuerdo original del 4 de enero, porque sufrió adecuaciones, pues solo se trató de una revisión preeliminar.
PRESUPUESTO ERA DE 8.6 MDP
La SIOP emitió en julio la invitación E90-2020 a cuando menos tres personas para la construcción de la obra por 8.6 millones de pesos del Fondo de Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburo Terrestre 2020.
A la invitación acudieron tres empresas: Guillermo Tapia Barrera con una propuesta de 5.6 millones de pesos, Erick Alí Ortíz Saavedra con 6.4 millones de pesos, Comercializadora Pensado con 7 millones de pesos y Atenas de Veracruz con 6.8 millones de pesos.