4 de Agosto de 2025

Urge apoyo al sector productivo

*Candidatos a la diputación local por el distrito XIII llamaron a legislar para facilitar el aterrizaje de inversiones y mejorar la infraestructura carretera

Agencias

Emiliano Zapata

Los candidatos a la diputación local por el Distrito XIII se manifestaron a favor de reactivar la economía de los nueve municipios que integran este distrito mediante el aprovechamiento de sus recursos naturales, sus atractivos turísticos, dar respaldo a los campesinos e incentivando a los empresarios para invertir.

Durante el debate organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), los aspirantes hicieron un llamado a legislar para facilitar el aterrizaje de inversiones, mejorar la infraestructura carretera para la salida de los productos, y trabajar en un proyecto metropolitano para los nueve municipios del distrito.

APOYO AL CAMPESINO, MUJERES Y JÓVENES

La candidata Ruth Callejas Roldán, de Movimiento Ciudadano, expuso que es necesario apostarle al campo, apoyar al productor para obtener mejores precios, fortalecer el emprendurismo apoyando con créditos a los jóvenes y madres solteras.

Destacó que se requiere una visión global para en conjunto con los nueve municipios, se detonen sus recursos naturales, sus corredores turísticos, mejorar su infraestructura carretera y se de impulso al turismo.

ALTO A MOCHES, DIEZMOS Y MORDIDAS

Víctor Manuel Peña Olavarrieta, de Fuerza por México, también llamó a fortalecer al sector campesino, pues tan solo en La Esperanza, Actopan, los productores de malanga se quejan de que es muy pobre el precio que les ofrecen de cuatro pesos el kilo.

En este sentido dijo que legislará para dar incentivos fiscales a las empresas, incentivar el desarrollo turístico de Jalcomulco y Apazapan, fortalecer las leyes anti-corrupción y cambiar la mentalidad de la gente para acabar con las mochadas a agentes de tránsitos, mordidas a funcionarios y diezmos a constructores.

“El contralor interno municipal depende del presidente municipal, que es su jefe, desde ahí estamos mal, si hace mil observaciones, no pasa nada porque se debe al mismo alcalde, que los contralores sean designados por el gobierno del estado e incluso por la legislatura”.

PROYECTO METROPOLITANO DE DESARROLLO

David Cerero de la Cruz, de Redes Sociales Progresistas, propuso un proyecto metropolitano de urbanización, desarrollo económico y ecoturístico entre los nueve municipios del distrito, dando oportunidad y facilidades a la Iniciativa Privada para la instalación de empresas, con candados al cuidado al medio ambiente.

Para lograr este objetivo es necesario mejorar la infraestructura pública y rehabilitar las carreteras para el traslado de sus productos a Xalapa o a la región Veracruz-Boca del Río.

SIN PRODUCCIÓN NO HAY EMPLEOS

Daniel Villalobos, de Podemos, lamentó la negativa del gobierno en turno para apoyar al sector empresarial y campesino, ya que en este último caso la actividad cañera se reduce únicamente a la mitad del año.

“Si no hay producción no hay empleos, la economía no va a salir adelante, si no apoyamos a los sectores productivos, no habrá empleos ni progreso en el campo”.

El músico de profesión y pedagogo, ejemplificó que como alcalde de Paso de Ovejas, dio prioridad a la construcción de ollas de captación de agua y pozos profundos.

APOYOS A EMPRESAS

Amelia Wendoline Utrera Castro, de Unidad Ciudadana, dijo que como comerciante, en la pandemia sus ventas cayeron hasta 70 por ciento, por lo que propuso gestionar como legisladora recursos para apoyar a que las empresas se levanten, así como el realizar ferias del emprendimiento y acercar talleres y cursos de capacitación a artesanos y madres trabajadoras.

ASIGNACIÓN TRANSPARENTE DE OBRA

Rafael rodríguez alcaide, de Todos por Veracruz, destacó la importancia de la caña en la región, ya que el ingenio La Gloria procesa 11 mil hectáreas de caña al año, cada hectárea produce 100 toneladas, que multiplicadas por 11 mil, representan una producción de 11 millones de toneladas.

Además destacó que es primordial acabar con la corrupción en la asignación de obra pública, que sea una actividad transparente, que no se alteren los precios unitarios de las obras, y acabar con el 20 por ciento de moche, que empobrece la obra, baja su calidad y con el tiempo se traduce en inundaciones y hundimientos.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO