- Derribó árboles y anuncios, provocó caída de postes y salida de arena en el malecón, además de afectaciones que obligaron al gobierno municipal a demoler el SUM del parque independencia.
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.
Los fuertes vientos se re intensificarán este jueves en Coatzacoalcos, además persistirán las bajas temperaturas hasta el fin de semana, confirmó el director de protección civil David Esponda Cruz.
Consideró que este miércoles el viento dio tregua, pero volverá a tomar fuerza, por lo que pidió a la población tomar precauciones.
Mencionó que las temperaturas se encuentran entre los 17 y 19 grados, añadió que esto seguirá de la misma manera durante los próximas 72 horas, extendiéndose hasta el domingo.
“Tenemos que disminuyó hoy la velocidad de los vientos, sin embargo, es probable que el jueves se re intensifiquen, la temperatura seguirá baja, probabilidad de lluvias continúa y permanecerá hasta el fin de semana”, comentó.
Recomendó a los automovilistas tomar vías alternas al malecón, pues debido a los vientos, sale arena y palotada lo que los pone en riesgo de que se registre un accidente.
Apuntó que las afectaciones que ha dejado el Frente Frío 24 en Coatzacoalcos no han dejado personas lesionadas.
Mencionó que desde el martes por la noche y la madrugad del miércoles ha habido láminas que se volaron, árboles afectados, destechamientos, caída de señalamientos y espectaculares, lo más grave fue el derrumbe parcial del SUM del parque central, aunque posteriormente la estructura colapsó por trabajos de demolición.
BATALLAN PORTEÑOS
Los porteños realizaron sus actividades con inconvenientes debido al frente frío 24 y su reactivación con la masa de aire ártico, lo que provocó bajas temperaturas combinadas con el viento en Coatzacoalcos.
Este miércoles comenzó a presentarse una ligera llovizna que hizo que el frío se sintiera con más intensidad.
“Salí a hacer unas compras, ahorita vengo rapidito, si algo, no hay mucho camión, están utilizando para lo que es Allende”, comentó el joven Daniel quien descansó esté miércoles y aprovecho para ir al centro a comprar.
Amas de casa, trabajadores del centro de a Coatzacoalcos se vieron afectados debido a que no hubo taxis y no hubo urbanos en las primeras horas.
“Pues por la lluvia y el agua, pero como estamos viajando en taxi, es más tranquilo…si se me complicó agarrar taxi, porque venimos desde allá caminando, una cuadra, para poder agarrar un taxi”, dijo la señora Carolina.
La navegación interior fue suspendida por lo que las lanchas y transbordador no operaron, con esto camiones prestaron el servicio para que la gente pudiera llegar a Villa Allende.
Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegó cuadrillas para atender los reportes de falta de energía eléctrica que se registraron en más de una decena de colonias.
“Bueno, están los cables que es lo peligroso, el servicio urbano está bien, de taxis igual, no hay problema, bueno yo lo veo de esa manera, pero si lo niños que estén en casa porque son los más propensos a enfermarse”, finalizó Don Felipe que salió a consulta médica a pesar del frío.
FUTURO INCIERTO
Es muy prematuro saber qué tipo de proyecto se va a construir en lugar del Salón de Usos Múltiples (SUM) del parque Independencia que colapsó este miércoles cuando se realizaban trabajos de demolición en Coatzacoalcos.
Lo anterior lo manifestó el regidor con la comisión de obras públicas Enrique Villegas García, quien dijo que al inicio de la administración se presentó un proyecto para renovar la parte central del parque.
Este espacio contaría con locales comerciales, un restaurante, incluso una sala de conferencias, incluso hasta un estacionamiento subterráneo.
“Donde hubiese locales comerciales, restaurantes, salón de conferencias o de fiestas y tener lo que es un estacionamiento para automóviles en la parte de abajo, uno o dos metros más abajo, sería un proyecto millonario”, refirió.
Mencionó que podrían solicitarle el apoyo a la gobernadora Rocío Nahle García ante un proyecto de dichas dimensiones.
Confirmó que este miércoles mientras se realizaban las tareas para demoler el SUM, colapsó la estructura ante el uso de maquinaria.
“Si de hecho ya presentaba fallas la estructura, el norte vino a colapsar la parte que estaba construida y ahorita en la mañana pues ya se decidió que había que revisar todo y demolerlo, porque encontramos que bases estaban muy oxidadas, y todas las bases, no nada más la que se descubrió, nos dimos cuenta que estaba muy oxidada, entonces la Ingeniera Patricia de Obras Públicas, nos dijo, no, vamos a demolerlo, cuando estaban con la maquinaria haciendo la demolición pues ya se vino abajo.
Ya no resistía, la verdad es que bueno que sucedió en estos momentos, en este caso como estuvo que se hizo a tiempo todo, la alarma fue la barda que se cayó, porque ya se tenía algo sobre el caso, lo que vino a detonar todo fue que se cayó la barda y al descubrirse una de las columnas”, finalizó.
BARCOS FONDEADOS
Más de 20 embarcaciones permanecen fondeadas en la costa de Coatzacoalcos, de acuerdo a información de la programación de buques de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona).
Además, una se encuentra resguardada en el recinto portuario desde el domingo consecuencia del Frente Frío 24.
De acuerdo con la programación de buques del 21 al 24 de enero, 22 buques están en el área de fondeo, de los cuales cuatro ingresarían al muelle del puerto de Coatzacoalcos y 18 al Recinto Portuario Pajaritos.
Algunos de los materiales que se moverán en los recintos son: granos, tubería de acero, etano, productos químicos, gasolina premium, roca fosfórica, diésel, turbosina y nafta.
URBANEROS PIDEN APOYO
Aunque pareciera todo lo contrario, urbaneros no tienen muchas ganancias al prestar el servicio entre Coatzacoalcos y Villa Allende cuando se cierra el puerto a la navegación interior.
Para Rodolfo el aumentó en el peaje de la caseta del túnel sumergido es uno de los factores, pero también el tiempo de espera.
“Es que debemos de esperar a que mínimo pues que nos vayamos con unos cuantos parados, porque todavía tenemos que pagar la caseta y son como casi los 90 presos que se paga de la caseta, el pasaje se pone rejego, porque nomás quieren ir sentados porque pues le decimos varios que tenemos que pagar la caseta, por ahí hay algunos como que entienden y otros como que no, ahora si que es lo de siempre”, señaló.
Los conductores de urbano, reprocharon que el usuario no sea comprensivo con el cobro, ya que al ser más elevado que la lancha o el transbordador se quejan del servicio.
Los urbanos operan de acuerdo a las necesidades del pasaje, en horas pico de entrada poco antes de las 6 de la mañana y hasta las 9 que la gente entrada poco al trabajo, así como a la hora que todos regresan a su domicilio de ambos lados del río.
El transbordador tiene un costo de un peso por persona, mientras que en las lanchas es de 6 pesos, cuando se cierra el puerto, los camiones cobran 12.
ACTIVAN PLAN DN-III EN NANCHITAL
En Nanchital la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicó el plan DN- III- E debido al paso del frente frío 24.
Desde el martes por la noche y todo el miércoles, elementos del ejército y protección civil atendieron destechamientos en las colonias Ex-Factoría, Campo Nuevo y Nuestra Señora de Lourdes.
Además, acudieron a la Congregación Pollo de Oro por cables reventados y un poste de CFE a punto de caer.
Debido a la intensidad del Norte, realizaron recorridos por los lugares afectados, en compañía del personal castrense y de la policía municipal de Nanchital.
Protección Civil suspendió actividades en panteones municipales por condiciones de seguridad y en coordinación con el Departamento de Ecología, se retiró la estructura dañada en la Unidad Deportiva de la colonia Guadalupe.