4 de Abril de 2025

Zarpa de Coatza buque cargado de autos coreanos

a2 b

  • La embarcación contratada por la compañía Coreana Hyundai Glovis, partió las 10:30 de la mañana, forma parte de la operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.

El buque RCC África, zarpó del puerto de Coatzacoalcos con 900 vehículos de la marca coreana Hyundai con rumbo a la costa este de Estados Unidos.

La embarcación contratada por la compañía Coreana Hyundai Glovis, partió las 10:30 de la mañana, tras haber llegado este miércoles desde el puerto de Altamira, Tamaulipas.

Al ser el primer viaje de este tipo por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) , se realizó un acto por parte de los remolcadores que tiraron chorros de agua de despedida, además de música veracruzana.

Cuestionada al respecto, la gobernadora, Rocío Nahle García, aseguró que con esto se abre un puente entre el Pacífico y el Atlántico donde Veracruz y Coatzacoalcos son protagonistas.

"Es muy buena noticia, son los nuevos aires de Coatzacoalcos, del sur, es una excelente noticia, se abre este puente entre el Pacífico y el Atlántico, pues Veracruz y Coatzacoalcos son protagonistas y actores de este cambio", insistió.  

Recordó que el (CIIT) funcionará no solo para transportar vehículos, sino también semillas, granos y todo lo que se pueda para reactivar la zona.

Ante ello, insistió que el gobierno del estado participará activamente en la generación de proyectos e infraestructura necesaria.

"Como gobierno del estado debemos hacer la infraestructura, recuperar la zona, carreteras, puentes", concluyó. 

__
DESATCADO
__
Ven positivo el CIIT

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representa una oportunidad de desarrollo para el sureste del país al conectar al oceánico pacifico con el atlántico a través del ferrocarril y los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, trasladando mercancía y pasajeros por vías férreas.

Para el sector empresarial, es importante mejorar condiciones de infraestructura en general, como la eliminación de la caseta del puente Coatzacoalcos I que hizo la gobernadora Rocío Nahle García, así como la ampliación de la carretera federal 180 Coatzacoalcos- Villahermosa y la reconstrucción del puente.

“Siempre es bueno escuchar que vienen algunas inversiones, que se va a dar algún desarrollo que le van a meter dinero a las carreteras, etcétera, es bueno, creo que todavía no lo estamos viendo de una manera contundente, empezó muy bien con eliminar la caseta ustedes lo saben, esa es una parte”, informó Claudio Velasco Martell, presidente del Consejo empresarial Veracruz Sur.

Otro sector beneficiado y que confía en que el Corredor Interoceánico detone al sureste de México es el constructor, los proyectos de infraestructura para el sur por parte de la federación y el estado serán parte de ese desarrollo.

“La verdad es que es un balance muy positivo, muy alentador para todas las empresas de la zona, la región sur es algo que hemos estado esperando desde hace mucho tiempo y lo vemos muy bien”, declaró Iván Ordaz Arechiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación sur.

El sector empresarial espera que se mantenga la comunicación con las autoridades y seguir funcionando como consultores en las inversiones que aterricen con el Corredor Interoceánico.

Es importante, precisar que a esto se suman los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), en el caso de Coatzacoalcos son dos que se encuentran a la espera de que las empresas licitadas atraigan la inversión.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO