- Empresarios confían en que se mejore la infraestructura del sur
Enrique Burgos
Coatzacoalcos
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representa una oportunidad de desarrollo para el sureste del país al conectar al oceánico pacifico con el atlántico a través del ferrocarril y los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, trasladando mercancía y pasajeros por vías férreas.
Para el sector empresarial, es importante mejorar condiciones de infraestructura en general, como la eliminación de la caseta del puente Coatzacoalcos I que hizo la gobernadora Rocío Nahle García, así como la ampliación de la carretera federal 180 Coatzacoalcos- Villahermosa y la reconstrucción del puente.
“Siempre es bueno escuchar que vienen algunas inversiones, que se va a dar algún desarrollo que le van a meter dinero a las carreteras, etcétera, es bueno, creo que todavía no lo estamos viendo de una manera contundente, empezó muy bien con eliminar la caseta ustedes lo saben, esa es una parte”, informó Claudio Velasco Martell, presidente del Consejo empresarial Veracruz Sur.
Otro sector beneficiado y que confía en que el Corredor Interoceánico detone al sureste de México es el constructor, los proyectos de infraestructura para el sur por parte de la federación y el estado serán parte de ese desarrollo.
“La verdad es que es un balance muy positivo muy alentador para todas las empresas de la zona, la región sur es algo que hemos estado esperando desde hace mucho tiempo y lo vemos muy bien”, declaró Iván Ordaz Arechiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación sur.
El sector empresarial espera que se mantenga la comunicación con las autoridades y seguir funcionando como consultores en las inversiones que aterricen con el Corredor Interoceánico.
Es importante, precisar que a esto se suman los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), en el caso de Coatzacoalcos son dos que se encuentran a la espera de que las empresas licitadas atraigan la inversión.