- Juan Javier Gómez Cazarín encabezó la entrega de más de 80 mil tarjetas de la beca de educación media superior Benito Juárez.
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.
Antes del 28 de abril la Secretaría del Bienestar dispersará por todo Veracruz más de 80 mil tarjetas de la beca de educación media superior Benito Juárez, confirmó el delegado federal, Juan Javier Gómez Cazarín.
Reiteró frente a decenas de estudiantes del CBTIS 85 que con esto podrán cobrar su apoyo económico y continuar con sus estudios.
“En todo el estado estamos haciendo la dispersión de 88 mil 773 tarjetas de beca Benito Juárez para los jóvenes de media superior, de educación media superior y estamos trabajando del lado del pueblo antes de que empiece el proceso electoral, tenemos que terminar antes del 28 de abril”, indicó.
Además de encabezar la entrega en el CBTIS 85, también acudió al COBAEV 18 y Conalep 058, para posteriormente acudir al municipio petrolero de Minatitlán y Sayula de Alemán.
Comentó que es momento de recuperar a las juventudes, por ello han estado promoviendo una república de felicidad.
Con ello se busca alejar de la delincuencia y deserción escolar a los estudiantes del nivel medio superior.
“No podemos negar que ha llegado la delincuencia y ha arropado muchos jóvenes, entonces estamos en un momento claro de hacer nuevamente la tarea de recuperar a nuestros jóvenes o de no dejar que sigan agarrando estos malos caminos”, añadió.
Agradeció a los padres de familia que se están sumando al programa federal, con lo que se están alcanzando las metas de incorporación.
__
DESTACADO]
__
AGRADECEN APOYO
Los estudiantes de Coatzacoalcos que recibieron su beca media superior utilizarán el recurso para comprar sus útiles o ahorrar para renovar su equipo de cómputo.
“Se me hace muy bien porque algunas personas no les alcanza para sustentar el estudio para poder conseguir un trabajo al final del día”, declaró Sasori.
Este martes en la Margarita Maza de Juárez a alumnos del CBTIS 85 les fue entregada la tarjeta con la que van a cobrar su apoyo desde diciembre, es decir, tres bimestres.
“Pues está bien lo voy a gastar en mis útiles y para darle el dinero que ha gastado mi mamá para los libros también”, comentó Achichell estudiante de la institución educativa.
Padres de familia, consideraron que la ayuda económica no solo contribuye con el gasto de la casa, también se vuelve un incentivo para que los estudiantes sigan desarrollándose profesionalmente.
“Muy bueno la verdad se acordaron de todos los estudiantes que también necesitan para poder seguir sus estudios, me da mucho gusto y de acuerdo con esto”, comentó la señora Aines de Aquino.