Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.
Con un premio de 60 mil pesos para el primer y único ganador, se lanzó la convocatoria del concurso nacional de diseño "Celebración de los 500 años de Coatzacoalcos, Fundación de la Villa del Espíritu Santo”.
El objetivo es darle identidad visual, reforzar valores históricos y culturales del patrimonio cultural de Coatzacoalcos, afirmó la titular de Turismo Cultural, Maritza Mijares Díaz.
“Es una convocatoria a nivel nacional, es una iniciativa que quiso hacer el alcalde de Coatzacoalcos y que todo el país se entere de la celebración que estamos teniendo y que se unan, la convocatoria es para hacer el diseño del logotipo, entre los requisitos es ser mayor de edad, nacionalidad mexicana, puede ser de cualquier parte de la república, confiamos en el talento local”, apuntó.
Para el concurso se deberán cumplir con los siguientes requisitos: un máximo de tres propuestas por participante. El diseño deberá ser inédito y no haber sido presentado en ningún otro concurso. Además el participante deberá responder por cualquier reclamación que pudiera surgir derivado del proyecto para evitar plagios.
El logotipo tiene que estar acompañado con el eslogan “La Fiesta de los 500”, se rechazarán los diseños que hagan uso de personas e imágenes de televisión, cine, historietas, revistas, logotipos, marcas y violencia.
“El objetivo es que este logotipo sea la imagen para los diferentes eventos que ser van a estar haciendo en el marco de los 500 años, va a ser una gran fiesta, esa es la intensión de tener este logotipo”, agregó.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de abril y deberán enviar los interesados su trabajo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el ganador deberá ceder los derechos de su obra al municipio.
Ixhuatlán se inconforma
El cronista del municipio de Ixhuatlán del Sureste, Fabián Balcázar, hizo un llamado a los funcionarios públicos de Coatzacoalcos, pues precisó que no cumple 500 años la ciudad, sino la Villa del Espíritu Santo, territorio que desde siempre pertenece a Ixhuatlán.
Dijo que los cronistas e historiadores deben ser regidos por la ética, por amor a la ciencia y nunca para causar desinformación de hechos importantes.
Lamentó que existe gente que mal informe y saque de contexto la historia para su conveniencia económica o política.