21 de Mayo de 2025

Justicia digital, cercana y con enfoque de género: Lisbeth Jiménez

a7 b

  • Lisbeth Jiménez, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, busca reelegirse como magistrada penal. Plantea una justicia digital, con perspectiva de género y combate a la corrupción.

AVC
Xalapa, Ver.

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, busca la reelección como magistrada en la histórica elección judicial que se celebrará el próximo 1 de junio.

Con 29 años de trayectoria en el sistema judicial, afirmó que su proyecto se basa en tres ejes: modernización, combate a la corrupción y justicia cercana a la ciudadanía.

“Mi sello es una presidencia de puertas abiertas. Quiero una justicia sensible, que entienda que no tratamos con expedientes, sino con personas”, subrayó.

Modernización judicial y justicia digital

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, Jiménez Aguirre impulsó cambios estructurales para actualizar el funcionamiento del Poder Judicial, especialmente en el uso de herramientas tecnológicas.

“Todavía usábamos procesos de los años 80 para pagos, pensiones o fianzas. Hoy ya implementamos transferencias electrónicas, tarjetas para pensiones alimenticias con beneficios como seguros gratuitos y estamos por lanzar el SISE, un sistema digital para el seguimiento de expedientes en línea”, explicó.

Afirmó que estas medidas no solo acercan la justicia a la gente, sino que también son herramientas concretas para reducir espacios de corrupción en juzgados y tribunales.

Justicia con perspectiva de género

Uno de los programas que considera emblemáticos de su gestión es “Veracruzana Protegida”, una plataforma digital para otorgar órdenes de protección inmediatas sin necesidad de denuncia penal.

“Las mujeres víctimas de violencia pueden solicitar protección desde su celular, sin ir al Ministerio Público. La orden es enviada directamente al juez y a la Secretaría de Seguridad Pública. Eso ha evitado agresiones mayores, incluso ha permitido recuperar a bebés arrebatados por agresores”, detalló.

Hasta la fecha, dijo, se han emitido más de 230 órdenes de protección, principalmente en Veracruz-Boca del Río y Coatzacoalcos.

Reforma judicial y elección ciudadana

Sobre la reforma que transformó la estructura del Poder Judicial en Veracruz, destacó la desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación de nuevos órganos: un Tribunal de Disciplina y un Órgano de Administración.

Además, enfatizó la importancia de que ahora jueces y magistrados serán elegidos por voto ciudadano.

“Es la primera vez que el pueblo va a elegir a quienes imparten justicia. Pensiones, divorcios, custodia de menores, despidos… todo eso lo resuelven jueces veracruzanos. Por eso es importante conocer a las y los candidatos”, señaló.

Invitó a la ciudadanía a informarse, conocer la boleta judicial y ubicar su casilla.

“Esta elección no tiene partidos políticos. Se vota con número. En mi caso, estoy en la boleta rosa con el número 25”, indicó.

Llamado a participar

La magistrada llamó a la ciudadanía a involucrarse activamente en esta elección extraordinaria.

“No importa si votan o no por mí, lo importante es que voten informados. Estamos ante un parteaguas en la historia judicial de Veracruz.”

Jiménez Aguirre puso a disposición sus redes sociales para conocer más sobre su trayectoria y propuestas, principalmente en Facebook como Lisbeth Jiménez y en TikTok.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO