14 de Julio de 2025

Descartan renuncias de directoras de Educación Indígena y USICAMM

9a2

AGENCIAS
VERACRUZ

La secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, descartó la separación de las directoras de Educación Indígena y de USICAMM como lo demandaron integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en manifestaciones que protagonizaron en el transcurso de esta semana.

Tello Espinosa refirió que la directora de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomé, fue nombrada por la gobernadora del estado, por lo que solo ella tiene la facultad de removerla del cargo.

De igual forma, la funcionaria estatal dijo que se trata del caso de la directora del USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga, quien además mencionó que es la encargada de autorizar los cambios de plaza a los docentes.

Cabe mencionar que integrantes de la Sección 32 del SNTE se manifestaron en el zócalo de esta ciudad de Veracruz para exigir la renuncia de ambas directoras.

"Hay muchos temas que ya trabajamos con la Secretaría de Educación y no les han dado respuesta, en este momento la postura de la organización sindical es la destitución de la directora de Educación Indígena porque la funcionaria no ha atendido las necesidades y problemáticas de nuestros compañeros indígenas", subrayó el enlace de la Sección 32 del SNTE, Rosa Alicia Aurora Martínez Oropeza.

Por otra parte, la titular de la SEV estimó que entre nueve mil y diez mil docentes solicitaron su cambio de centro de trabajo o de zona a través de una plataforma habilitada por la dependencia educativa.

De ese universo, Claudia Tello Espinosa estimó que ya se concluyó con el proceso de unos mil profesores en la etapa “intra zona”.