No cuenta con recursos para proyectos productivos ni capacitación, afirman
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán
Como ocurrió durante el 2014, el sector pesquero de Minatitlán ha sido olvidado de nueva cuenta por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), que no cuenta con recursos para reactivar esta actividad productiva, advirtió el vicepresidente de la Federación de Pescadores de la Cuenca Media del sur de Veracruz, Gabriel Shultz Gordillo.
Los dedicados a la pesca en esta región se respaldan más bien los diferentes proyectos productivos que se generan a través del Consejo Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), pues fueron informados que no se encuentran en las condiciones financieras para poder apoyar con capacitación y mucho menos para emprender esquemas de incentivación.
“Los recursos son pocos y las demandas son muchas, no alcanza para todos, definitivamente”, advirtió el líder del ramo pesquero, quien se ha enfocado en buscar recursos a través de instituciones federales.
Lamentó que aunque la Sedarpa no se limita al otorgamiento de subsidios y apoyos, tampoco se observa que existan trabajos de planeación, coordinación, orden y sobre todo tareas para lograr hacer productivo, competitivo y generador de empleos.
Las ventanillas para solicitud de proyectos se abren en el mes de mayo, pero los pescadores desconocen el objetivo ya que no existe ningún presupuesto.
“No le apostamos a que vayamos a tener recursos de la Sedarpa, hubo acuacultura pero ahorita no hay recursos”, fincando, entonces, sus esperanzas en que por parte del gobierno federal se puedan concretar diferentes programas comprometidos como los proyectos para pesca directa y la acuacultura.
En este municipio se prevé que en las próximas fechas la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) pueda cristalizarse la construcción de una represa en la comunidad de La Concepción, con el que más de 350 familias se beneficiarían con la producción de mojarra.
Ante la crisis financiera que atraviesa la Sedarpa, los pescadores buscan oportunidades en la Sagarpa, en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a fin de que puedan minimizar el nulo apoyo obtenido de la dependencia estatal.