13 de Agosto de 2025

Sobrecostos del 65 % por magna-obra del Túnel Sumergido

El titular de la SIOP, Tomás Ruiz, informó que la inversión final será de 5 mil 398 millones y con su apertura el próximo año

 

(AVC/Isabel Ortega)

 

Xalapa, Ver.- El secretario de Infraestructura y Obra Pública, Tomás Ruiz, informó que el costo final del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos será de 5 mil 398 millones, 65 por ciento más de lo planeado originalmente.

 

El funcionario público aseguró que dicha obra representa un monumento a la corrupción del alemanismo, fidelato y duartismo, por lo que se presentó una denuncia penal contra el anterior gerente de proyecto de Grupo Básico Mexicano, por el daño patrimonial que detectó el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de los años 2013 y 2014, por 225 y 251 millones de pesos.

 

En la sesión de preguntas y respuestas, durante su comparecencia ante diputados locales, justificó el retraso -de seis meses más en la conclusión de la obra- al hecho de que no se había liberado los derechos de vía en la zona de Villa Allende.

 

Aseguró que la obra se tenía que concluir en el mes de julio, pero algunos permisos ambientales obligaron al retraso.

 

Justificó la ampliación en 15 años más la concesión, al asegurar que la obra llevaba 2 años estancada y se habían iniciado un juicio contencioso que no llegaron a nada.

 

Recordó que se habían invertido 4 mil millones de pesos, “y se corría el riesgo de perderse, o que se afectará la infraestructura de manera permanente”.

 

Por lo que dijo, recomendó al gobernador iniciar una negociación con el concesionario, pues los sobrecostos de la obra y la falta de recursos del estado para poder financiarlo, podrían derivar en una inversión fallida.

 

En ese sentido, como parte de la negociación se determinó que los inversionistas asumirían los costos para concluir la obra, se logró bajar la tasa de retorno del 26 al 12 por ciento, y cualquier excedente en los ingresos deberán dividirse en partes iguales con el Estado

 

Con la ampliación de la concesión se logró definir un plazo de ejecución que no excedía de los 12 meses, “el túnel debía haber se concluido el 12 de julio y debido a los permisos se retrasó 6 meses más”, justificó.

 

Mencionó que la obra se calculó en un costo de mil 700 millones, que a la fecha equivaldría a 3 mil 187 millones.

 

Insistió que el incremento de los costos se debe a una mala planeación, y que resulta común en obras de gran envergadura, pues las condiciones del terreno pueden incidir en un mayor gasto.

 

Recordó que el estado aportó 2 mil 300 millones, el resto de los recursos llegaron de la federación así como dinero de la concesionaria.


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO