Cerca de 400 millones de pesos fueron reportados en las edificaciones que solo existen en papel.
Periférico del Sur de la ciudad de Xalapa, un penal en Medellín, el Planetario del MIX y bodegas del DIF, figuran en el reporte de obras inexistentes.
Edgar Ávila Pérez / Corresponsal
Xalapa, Ver.
El gobierno de Javier Duarte de Ochoa reportó de manera legal la construcción de cuatro obras, dos de ellas de gran envergadura, por cerca de 400 millones de pesos, sin embargo las edificaciones sólo ocurrieron en el papel, pues en la realidad algunas ni siquiera tienen una piedra.
Se trata del Periférico del Sur de la ciudad de Xalapa, una obra largamente esperada por los habitantes de la capital de Veracruz y anunciada desde el año 2012; un Centro de Readaptación Social en el municipio de Medellín de Bravo que sólo cuenta con paredes perimetrales.
Así como unas bodegas en las oficinas centrales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ubicadas en lo que era el antiguo Museo del Transporte que servirían para almacenar desayunos infantiles y complementos para adultos mayores; y una remodelación del planetario del Museo Interactivo de Xalapa.
La administración duartista -según documentos que obran en poder de EL UNIVERSAL-, reportó avances e incluso que fueron terminadas esas obras al Banco Nacional de Obras y Servicios y al “Programa de Financiamiento para la Infraestructura y Seguridad en los Estados (Profise), instancias de donde salieron los recursos públicos a través de dos créditos por mil 274 millones de pesos.
Las obras fantasmas fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Banobras y por la Contraloría General del Estado, esta última instancia que presentó el pasado 17 de noviembre una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General del Estado.
En las pruebas documentables entregadas a las autoridades ministeriales, se presentaron oficios de los entonces contralores generales del gobierno duartista, Iván López Fernández y Mauricio Audirac, en los cuales “certificaron” de manera legal el uso de recursos públicos de 17 obras que utilizaban dinero del crédito de Banobras y del Profise.
En los documentos del 2013 y 2014 números CG/1154/2013, CG/1349/2013, CG/1868/2013, CG/1867/2013 y CG/0605/2014, la Contraloría General del Estado comprobó que ex funcionarios avalaron el uso de dinero e incluso reportaron como concluida al 100 por ciento la obra del Periférico del Sur.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que al menos cuatro de esas obras jamás se edificaron y en algunas visitas físicas a los lugares donde estaban programados los proyectos sólo encontraron estacionamientos o áreas rurales.
Los créditos y las 17 obras
Los documentos oficiales de distintas instancias de gobierno estatal y federal, dan cuenta que el 5 de octubre y el 28 de noviembre del 2012 el entonces Secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González adquirió dos créditos a través de Banobras y del Programa de Financiamiento para la Infraestructura y Seguridad en los Estados (Profise).
Uno de ellos fue por mil 74 millones de pesos y el segundo por 199 millones 646 mil, para dar un gran total de mil 274 millones de pesos provenientes del Fideicomiso 2198 denominado “Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad” (Fideicomiso).
Los recursos fueron programados para 17 obras. Se trataba del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos; trabajos complementarios del Libramiento de Cardel; asfaltados de tres caminos en el municipio de Córdoba, entre ellas la pavimentación hidráulica del boulevard Córdoba-Fortín.
Así como unidades deportivas en los municipios de San Rafael y Landero y Coss; escolleras en el municipio de Alvarado; la construcción de dos penales en Medellín y Poza Rica; la construcción de un Cuartel Móvil en Tempoal; bodegas del DIF-Estatal; remodelación del Plantario; y el Periférico Sur, entre otras.
El 3 de julio del 2013, el entonces Contralor General del Estado, Iván López Fernández certificó, en el oficio CG/1154/2013, el uso de 767 millones de pesos de recursos de un primer desembolso de los dos créditos totales adquiridos un año antes. Para el 19 de agosto del 2013, en el oficio CG/1349/2013, el mismo funcionario duartista certificó el uso de otros 251 millones de pesos de Banobras y Profise.
En tanto, el entonces Contralor General, Mauricio Audirac envió los oficios CG/1868/2013, CG/1867/2013 y CG/0605/2014 para certificar el uso de 142 millones de pesos y los avances de obra en los proyectos, entre ellos el Periférico del Sur.
RELATIVA
Obras sin una sola piedra
A pesar de esos reportes oficiales de la aplicación de los recursos, la Auditoría Superior de la Federación detectó anomalías de carácter administrativo en la mayoría de obras, pero irregularidades graves en cuatro de ellas que fueron notificadas con avances e incluso concluidas sin que la construcción fuera real.
De acuerdo con la auditoría 100/GB/2015 y el acta número 011/CP2015, para el Periférico Sur de la ciudad de Xalapa se destinó un crédito de 142 millones de pesos e incluso el Gobierno estatal creó el Fideicomiso para la Construcción, Operación, Explotación, Conservación, Administración y Mantenimiento del Periférico Sur de Xalapa.
Esa obra sería un libramiento que enlazaría las principales vías de comunicación de la capital y agilizaría la circulación, pues empezaría en la entrada norte (carretera Veracruz-Xalapa) y concluiría en el municipio conurbado de Coatepec.
El periférico tendría conexión a las principales salidas que tiene Xalapa hacía los municipios de Teocelo, Coatepec, Xico y su conectividad sería con el Libramiento de Coatepec.
Los auditores llevaron a cabo una visita física a tres puntos de la supuesta obra, entre ellos entronque Coatepec y Corral Falso “observándose que la obra no se realizó”, debido a que el gobierno “no ministró los recursos al fideicomiso”.
En tanto, en el acta número 008/CP2015, se encontró que para la construcción del penal de Medellín de Bravo, se destinaron 312 millones de pesos, que servirían para edificar un moderno edificio con una capacidad de más de mil internos.
Sólo se encontró que se invirtió en la barda perimetral y que del total del proyecto sólo se hizo un diez por ciento. Los auditores reportaron que la obra se suspendió por la falta de pago para la compra del terreno.
Los auditores de la ASF realizaron también una visita física a las oficinas centrales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ubicadas en el antiguo Museo del Transporte de la ciudad de Xalapa.
En el lugar estaba programada la construcción de bodegas con una inversión de 10 millones 952 mil pesos para almacenar desayunos escolares y suplementos para personas de la tercera edad, pero sólo encontraron los estacionamientos. El DIF-Estatal sigue rentando bodegas en el municipio contiguo de Banderilla.
Los especialistas también visitaron las instalaciones del Museo Interactivo de la ciudad de Xalapa, donde el gobierno de Duarte de Ochoa reportó la remodelación del Planetario con una inversión de 10 millones 528 mil pesos, pero la obra nunca se efectúo.