REDACCIÓN
Xalapa, Ver.
El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó en sus términos el Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018 (PVD) que regirá la administración de Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador constitucional del Estado del 1 de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018.
En la sexta sesión ordinaria, del primer año de labores, fue aprobado por mayoría este documento, de conformidad con lo que establece la Constitución Política del Estado y la Ley de Planeación del Estado.
A través de un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política fue aprobado este PVD, luego que la comisión especial integrada por los diputados Luis Daniel Olmos Barradas, presidente; Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, secretaria y Lourdes García González, Janeth García Cruz y Rodrigo García Escalante, vocales, sostuvieron reuniones con los coordinadores de este Plan para aclarar dudas y emitir opiniones.
Este Plan, elaborado con la participación de la Universidad Veracruzana (UV) integra 2 mil 383 propuestas a través de foros regionales.
En Xalapa el 33 por ciento; Veracruz-Boca del Río, 20 por ciento; Tuxpan-Poza Rica 19 por ciento; Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán, 18 por ciento y la zona de Coatzacoalcos-Minatitlán con un 10 por ciento, refiere el documento.
Resultado de un trabajo de consulta ciudadana, este PVD privilegia sectores como el estado de derecho y seguridad ciudadana; Gobierno nuevo para las y los veracruzanos; reactivación económica; educación integral; salud y bienestar social y desarrollo urbano y regional sustentable.
El Plan Veracruzano, presentado por el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, se apega a lo dispuesto en la Constitución local y en la Ley de Planeación, porque parte de la consulta popular, además de establecer estrategias y prioridades para el desarrollo integral, refiere el dictamen.