- Durante la gestión de López Obrador, han desaparecido más de 40 mil personas, cerca de una por hora, de acuerdo con la organización de investigación “A dónde van los desaparecidos”.
Redacción
Ciudad de México
El Gobierno de México y los gobernadores firmaron un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos en todo el país, así como para mantener la ayuda a familiares y organizaciones dedicadas a esta labor, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El acuerdo lo firmaron algunos mandatarios estatales, secretarios de Estado, Fuerzas Armadas y los denominados “Servidores de la nación”, según indicó el mandatario en una imagen en su red social X.
“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, informó.
En la imagen, aparece el mandatario federal acompañado de los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda.
También se observa al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y mandatarios como Martí Batres, de la Ciudad de México; Alfonso Durazo, de Sonora, y Evelyn Salgado, de Guerrero.
El anuncio se da luego de que el presidente López Obrador defendió el mes pasado su labor ante la crisis de desapariciones en el país, así como tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Karla Quintana, por “los contextos actuales”.
El mandatario ha levantado polémica porque ha argumentado que hace falta actualizar la base de datos de personas desaparecidas, que hasta ahora suma de forma oficial a más de 110 mil mexicanos en esta situación.
Incluso, manifestó la intención de visitar casa por casa para obtener un nuevo censo de personas desaparecidas más certero que el actual Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
“Se está haciendo una actualización del censo de personas desaparecidas porque se empezó a reportar de que había personas que se consideran desaparecidas y afortunadamente están vivas y con sus familiares”, expresó a finales de julio pasado en su habitual conferencia desde el Palacio Nacional.
Durante la gestión de López Obrador, han desaparecido más de 40 mil personas, cerca de una por hora, de acuerdo con la organización de investigación “A dónde van los desaparecidos”.
__
DESTACADO1
__
AMLO responsabiliza a ONU y organismos de crisis migratoria
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de estar sólo "de adorno y de ser un florero", y no tener un plan para enfrentar el grave problema de la migración ilegal, por lo que la señaló de tener mucha responsabilidad en esta problemática.
En conferencia de prensa, el Mandatario federal también acusó a las grandes potencias y organismos financieros internacionales de no tiene un sólo plan para apoyar a los países más pobres "y sólo tomar partido en las guerras y enviar armamento".
Señaló que, por estos motivos, es que no asiste a las Asambleas Generales de la ONU.
"Es un asunto estructural, de fondo, hay una crisis mundial, exacerbada en muchos países. La gente no sale de sus países por gusto, lo hacen por necesidad, entonces hay un enfoque equivocado, para enfrentar el fenómeno migratorio que tiene que ver con las políticas, que se han venido implantando y tiene mucha responsabilidad la ONU, por eso yo no voy a la ONU, a las comparecencias anuales. Fui una vez cuando México era parte del Consejo de Seguridad y fui a plantear que tenía que jugar la ONU un papel de mayor participación en atender los problemas de fondo de los pueblos del mundo, porque se convirtió en un aparato burocrático, anquilosado. Es como un adorno, como un florero.