El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
A pesar de que el Banco de México (Banxico) ha llevado su principal tasa de interés a máximos para combatir la inflación, la banca privada acelera el crédito vía tarjetas a la mayor velocidad en más de nueve años.
El financiamiento mediante plásticos llegó a 430 mil millones de pesos en octubre, 11.3% más que en el mismo mes de 2021 al restar la inflación.
La última vez que este crédito aumentó a una tasa de doble dígito fue en julio de 2013, según información del banco central.
Los créditos personales subieron 5.6% y vía nómina, 7.1%.
El avance de 4.1% en el empleo formal y de 2.5% en el salario real en octubre permitió sostener el desempeño de los distintos créditos al consumo, explicaron en BBVA.
No obstante, analistas del banco empiezan a ver señales incipientes de deterioro en ciertos segmentos de la cartera.
Tras mantenerse en niveles históricamente bajos, el índice de morosidad del financiamiento al consumo llegó a 3% en octubre, mayor al promedio de los primeros nueve meses del año.
Banxico ha subido su principal tasa de 4% a un máximo de 10% de junio de 2021 a la fecha, mientras que el próximo jueves volverá a elevarla a 10.5%, coinciden expertos.
La banca comercial utiliza la tasa de Banxico para determinar los intereses que le cobran a sus clientes por los préstamos, expuso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).