Por la mañana de este martes, el gobierno de Puebla había informado que Barbosa Huerta era valorado por médicos; el Congreso del Estado deberá designar a un gobernador sustituto.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes sobre la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.
A través de Twitter, el Presidente confirmó la noticia y lamentó el deceso del mandatario estatal y envió sus condolencias a la familia.
"Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo", escribió.
Por la mañana de este martes, el gobierno de Puebla había informado que Barbosa Huerta era valorado por médicos "por lo que su estatus es estable y sin complicaciones".
"En cuanto haya algo relevante que informar sobre su salud, se dará a conocer por canales oficiales, por lo que se solicita evitar especulaciones".
¿Qué le pasó a Miguel Barbosa?
Ayer, el equipo de Comunicación Social dio a conocer de último momento que se cancelaba la videoconferencia que todos los días preside el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Estas versiones cobraron fuerza luego que este 12 de diciembre se notó la ausencia del mandatario estatal durante el relanzamiento del Museo Internacional del Barroco Inmersivo e Interactivo, donde el productor Hugo Scherer Castillo fungió como representante del gobernador en este evento.
A esta situación se suma que, de acuerdo con lo anunciado por el mandatario estatal en días pasados, se espera que el miércoles 14 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Congreso del Estado Barbosa Huerta presente su Cuarto Informe de Gobierno.
Anteriormente, el gobernador participó en las marchas a favor de la Cuarta Transformación que se desarrollaron tanto en la Ciudad de México como en Puebla.
__
DESTACADO
__
Quién era Miguel Barbosa, gobernador de Puebla
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta nació el 30 de septiembre de 1959 en Zinacatepec, Puebla, donde estudió hasta nivel preparatoria para seguir su preparación académica en la Ciudad de México.
Fue egresado de la licenciatura de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e inició su formación profesional en la política.
En las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla fue dirigente estatal y de ahí despuntó a cargos como diputado federal, también fue senador y gobernador de Puebla, este último cargo bajo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En el PRD militó de 1994 a 2017 para apoyar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
Estando en el Senado le diagnosticaron diabetes y padeció un coma diabético en diciembre del 2013, cuando se debatía la reforma energética, fue hospitalizado por no cuidarse una infección y le tuvieron que amputar el pie derecho.
En 2018 por primera vez contendió a la gubernatura de Puebla, donde resultó electa Martha Erika Alonso Hidalgo, pero debido a su muerte tras un accidente aéreo, se repitieron las elecciones.
Miguel Barbosa contendió nuevamente y el 2 de junio de 2019 ganó la gubernatura.
Le sobrevive su esposa María del Rosario Orozco Caballero y sus dos hijos, Miguel y María del Rosario.
__
DESTACADO 2
__
¿Qué sigue para Puebla?
Tras el fallecimiento del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, deberá asumir funciones como tal la actual secretaria de Gobernación Estatal, Ana Lucia Hill, ello en tanto el Congreso del Estado designa a un gobernador sustituto.
De acuerdo con la Constitución Política del Estado de Puebla, deberá ser el Congreso del Estado, con mayoría morenista, quien deberá designar en un plazo máximo de 15 días al nuevo gobernador que deberá concluir el periodo de Barbosa, es decir hasta el 2024.
Ante el repentino fallecimiento del gobernador en funciones, quien se encontraba en su cuarto año de administración, el Poder Legislativo tendrá que elegir a la persona que concluirá el periodo Constitucional.
"Elegir al ciudadano que deba sustituir al Gobernador de elección popular, si la falta absoluta de éste se presenta durante los cuatro últimos años del período. Dicho funcionario se denominará Gobernador Substituto", señala la fracción XIX del artículo 57 de la Carta Magna.
Si la muerte o la ausencia definitiva hubiesen ocurrido en los dos primeros años de mandato constitucional, entonces el Congreso del Estado debía expedir una convocatoria a elecciones extraordinarias, como ocurrió cuando falleció la gobernadora panista Martha Erika Alonso.
Sin embargo, en este caso, al encontrarse en su cuarto año de administración quedan descartadas las elecciones extraordinarias, y solamente el Congreso designara al sustituto.