15 de Julio de 2025

Casos de meningitis en el país no deben causar pánico: neurocirujano

a12 b

 

 

Especialista señala que la meningitis por neumococo es altamente contagiosa, generalmente la meningitis bacteriana tiene una mortalidad de 20%, es decir, de cada 10 pacientes, dos mueren.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

Tener meningitis es algo grave, ya que puede conducir al paciente a la muerte, aun cuando no sean casos como los que están ocurriendo en el estado de Durango, al ser una nueva enfermedad que se está conociendo, tiene un proceso de infección importante, alerta el neurocirujano del ISSSTE, Carlos Castillo Rangel.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el especialista señala que la meningitis por neumococo es altamente contagiosa, generalmente la meningitis bacteriana tiene una mortalidad de 20%, es decir, de cada 10 pacientes, dos se mueren, de lo que tenemos conocimiento desde siempre.

Se ha comprobado que las meningitis que han surgido en Durango no se contagian de ser humano a otro. Quien lo tiene, afortunadamente, no podrá contagiar a otra persona.

Todas las pacientes (Durango) fueron atendidas a tiempo con cuidado ginecobstetra por partos de cesáreas en los cuatro hospitales privados, donde sólo tres pacientes han sido trasladadas al Instituto Nacional de Neurología en la Ciudad de México.

Cabe destacar que el gobierno federal y el estatal han hecho un esfuerzo importante para que todo se atendiera allá; de hecho, neurólogos, neurocirujanos y médicos internistas se trasladaron de varias partes del país a Durango para poder cubrir una zona de atención de todo el sector salud, señala.

Para el encargado de la jefatura de Neurocirugía, adscrito en el Hospital 1 de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es importante decir que la meningitis no se contagia de persona a persona, y de los síntomas que hay que tomar en cuenta destaca:

"Comentarle a la población que hasta ahorita, el primer dato bien confiable y que no debe causar pánico en la población, es que la meningitis no se contagia de persona a persona, esto es una ventaja enorme, porque es algo que nos va ayudar a controlar esto, también que el problema está en Durango y no han existido casos en otros lugares.

"Afortunadamente, no estamos ante un problema de contagios, de lo contrario sería una situación caótica", expone.

Menciona que los síntomas típicos de una meningitis en adultos son dolor de cabeza intenso, progresivo, acompañado de náuseas, vómito, rigidez de nuca y aumento de la presión dentro del cráneo (cráneo hipertensivo); cuando uno revisa al paciente se encuentra con algo muy típico que es rigidez de nuca, lo que significa que el paciente no puede doblar el cuello hacia delante porque se lo impide el dolor.

Los síntomas en niños son fiebre, vómito y rechazo al alimento, y también puede presentar rigidez de nuca.

El también expresidente del Colegio Nacional de Neurocirugía, A.C. recalca que esto es un problema de atención 100% neurológico.

"Es importante mencionarle a la gente que si se tiene un dolor de cabeza intenso y que no cede, hay que acudir al médico de inmediato. En definitiva, esto es un problema de salud que requiere atención por neurología clínica o neurología quirúrgica, es un cuadro que es 100% neurológico, porque requiere diagnóstico y procedimientos del campo neurológico", enfatiza.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO