15 de Julio de 2025

Pon tu respiración a trabajar

a24 a

 

Inhalar y exhalar forman parte de un proceso innato, al cual muchas veces no le damos importancia.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

En un mundo de constante estrés, encontrar un momento de tranquilidad parece complicado. No obstante, a veces la salida más efectiva resulta estar a nuestro alcance. Con el simple hecho de respirar de una manera consciente, podemos lograr un impacto positivo a nivel físico, mental y emocional.

Inhalar y exhalar forman parte de un proceso innato, al cual muchas veces no le damos importancia. Hacerlo de forma correcta, apuntan investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ayuda a oxigenar las células de nuestro organismo, así como a desintoxicarlo.

También aporta otros beneficios como elevar el número de glóbulos rojos (mismos que producen una mayor cantidad de sangre) y mejorar la asimilación de los alimentos. Por consiguiente, se obtiene mayor energía para llevar a cabo las funciones diarias del modo más adecuado.

De ahí que diferentes técnicas de relajación se basen en este proceso natural. El breathwork es una de ellas. Como su nombre lo indica, se trata de una serie de ejercicios de respiración que te permiten conectar con el cuerpo, así como alcanzar un balance mental en pro de nuestro bienestar físico y síquico.

A tu propio ritmo

El breathwork nació a finales de los años 60, en Estados Unidos, inspirado en los métodos de respiración del yoga. Desde entonces, se descubrió que al inhalar y exhalar de diferentes maneras se conseguían beneficios tanto a nivel físico como mental.

Y es que, a través de estas técnicas, se cambia la frecuencia y la profundidad de los respiros para procesar la tensión.

"La respiración consciente, es decir, enfocarnos en cómo llevamos a cabo este proceso, ayuda a calmarnos y bajar el ritmo de nuestro pensamiento. De esta forma, nos concentramos en lo que está pasando y no dejamos que la mente se vaya a otro lugar", señala Alejandro Lozano, director de la firma de experiencias de wellness One With You.

Al inhalar y exhalar de modo lento durante cinco minutos, el ritmo cardiaco disminuye y se consigue un estado de calma. Es por ello que, antes de ir a dormir, expertos recomiendan respirar lo más pausado posible para relajar tanto el cuerpo como la mente.

"La respiración de caja (4x4) resulta efectiva cuando atravesamos momentos de tensión. Consiste en inhalar, retener la respiración, exhalar y sostener las vías sin aire en cuatro tiempos cada uno de estos pasos. Repetirlo permite concentrarnos y reducir los niveles de ansiedad", indica el especialista.

Por el contrario, cuando inhalamos y exhalamos tanto de manera corta como acelerada, provocamos que el cuerpo se active. Esto habla sobre la importancia de conocer las diferentes técnicas de respiración y los beneficios que cada una aporta, así como ser conscientes de su ritmo, frecuencia y profundidad.

Sin prisas ni pretextos

No existe un momento específico en el día ni tampoco un lugar particular para poner en práctica el breathwork. "Hacerlo por las noches ayuda a relajarse mucho; sin embargo, puede realizarse mientras se encuentran en la oficina o, bien, desde la comodidad de casa, ya sea sentados o acostados.

"Al practicarlo de tres a cinco minutos al día se puede conseguir un cambio positivo. En principio, no es necesario dedicarle mucho tiempo, aunque sí hay que tener una buena concentración. Si bien existen centros de yoga donde se imparten talleres de respiración, lo ideal es poder aplicarlo en la vida diaria", menciona Alejandro Lozano.

El objetivo de esta serie de técnicas se centra en la relajación, por ningún motivo hay que realizarlas con prisas.

El especialista recomienda poner una alarma para no tener que preocuparnos por el tiempo. Asimismo, sugiere encontrar un espacio tranquilo, alejado del ruido y otros distractores, para obtener mejores resultados.

Para practicar el breathwork tampoco hay un límite de edad o necesariamente hay que sufrir algún trastorno como ansiedad o depresión.

Los ejercicios ayudan desde a despejar la mente hasta conciliar mejor el sueño, por lo que resultan perfectos durante o al final de un día cargado de actividades.

No lo dejes para después: date un momento para respirar, así como para conectar tu cuerpo, mente y alma.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO