El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
En un año, más de 9.1 millones de mexicanos contrataron servicios para realizar operaciones bancarias desde sus dispositivos móviles, con lo que al cierre de 2022 se alcanzó un total de 72 millones 617 mil clientes que utilizan aplicaciones bancarias en el país.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se trata de un crecimiento de 14.4% en cifras anuales, en un momento en que las principales instituciones financieras del país han reforzado inversiones y estrategias de negocios para el crecimiento de sus brazos digitales.
Si se compara con el comportamiento del uso de banca digital antes de la pandemia de Covid-19, el crecimiento es de 86% en el número de usuarios, ya que al cierre de 2019 se contabilizaban apenas 39 millones 49 mil contratos.
Al finalizar 2022, los principales jugadores bancarios que operan en México reportaron un disparo en el uso de su banca digital. BBVA México alcanzó 18.9 millones de clientes móviles, un crecimiento de 26% respecto al año previo que se traduce en más de 1.8 mil millones de operaciones al año para el grupo financiero más grande que opera en el país.
En el caso de Santander, al cierre de 2022, reportó un total de 5.7 millones de clientes móviles, un crecimiento de 10% contra 2021.
"Estamos muy orgullosos de nuestras mejoras sostenidas en las métricas digitales centrales con ventas de productos a través de canales digitales que representan 62% de las ventas totales, un aumento significativo en comparación con 56% hace un año", dijo en conferencia con analistas el vicepresidente de administración y finanzas de Santander, Didier Mena.
"Las transacciones monetizadas digitales también mantienen una tendencia al alza, alcanzando 49% de nuestro total, con transacciones móviles que representan 98% del total de transacciones digitales".
De acuerdo con FICO, firma de analítica predictiva, prácticamente seis de cada 10 usuarios en México analizan abrir una cuenta financiera digital, principalmente si el trámite y verificación de identidad y otras credenciales duran menos de 30 minutos; de lo contrario, desistirán de realizar la solicitud.
"Las cambiantes necesidades del cliente, la mejora de las capacidades digitales, así como la entrada de nuevos competidores están acelerando el paso al que la banca debe innovar", dijo el socio líder de servicios financieros de KPMG en México, Carlos Fernández.