El ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue declarado culpable de cinco cargos tras un juicio en EU; el próximo mes de junio el juez le dictará sentencia.
El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El jurado en el juicio contra Genaro García Luna determinó que el exsecretario de Seguridad mexicano es culpable de los delitos que se le acusan en Estados Unidos.
Luego de varios días de deliberaciones, los integrantes del jurado lograron un veredicto, por lo que García Luna es culpable de los cinco delitos.
Más allá de la duda razonable, los jurados determinaron que el exfuncionario en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón es (culpable) de los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa, enriquecimiento ilícito y por la introducción ilegal de armamento en el caso ‘Rápido y Furioso’ que consistía en dar completa libertad al tráfico de armas entre México y Estados Unidos.
En la sesión más reciente, que fue el viernes pasado, no se llegó a un acuerdo unánime y debido a que el lunes fue feriado en territorio estadounidense, fue hasta hoy que se logró un consenso.
García Luna está acusado en Estados Unidos de cinco delitos: tres por narcotráfico, otro por delincuencia organizada y uno más por falsedad de declaraciones.
Será el 27 de junio de este año, cuando el juez Brian Cogan dicte la sentencia de prisión contra García Luna, quien permanecerá preso en una cárcel de la ciudad de Nueva York, mientras se conoce la sentencia condenatoria.
García Luna podría ser condenado a cadena perpetua o a una pena mínima de 20 años de prisión.
Sin embargo, la defensa del exfuncionario en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, encabezada por el abogado César de Castro, podrá impugnar el veredicto del jurado ante un Tribunal de Apelación, que determinará sobre el asunto.
__
destacado1
__
EL SILENCIO DE GARCÍA LUNA TRAS VEREDICTO
Por primera vez, Genaro García Luna no lanzó un "te amo" a su esposa al terminar la sesión en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York.
El exsecretario mexicano de Seguridad llegó al tribunal vestido con un traje oscuro y de corbata.
En el tercer día de deliberaciones, el juez Brian Cogan pidió comenzar temprano. Parecía tener prisa en poner fin al juicio.
En el tribunal estaban también la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra, y su hija Luna.
Los 12 miembros del jurado anunciaron que tenían listo el veredicto; familiares y la prensa corrieron a la sala. Sin embargo, el juez devolvió el formato que el jurado debía llenar y en el que, por un error de procedimiento, no habían marcado, en el cargo número uno, si consideraban, más allá de toda duda razonable, culpable o no culpable al acusado.
Unos segundos después, el documento regresó a las manos del juez, con el destino de García Luna sellado: culpable de los cinco cargos que se le imputaban.
Desde el principio del juicio, Cogan advirtió que este juicio no sería como otros; que no habría evidencia física, documentos que señalaran a García Luna como cómplice del Cártel de Sinaloa. Habría, en cambio, testimonios de exnarcotraficantes que dijeron haber entregado a García Luna sobornos millonarios a cambio de proteger al cártel y de ayudarles a enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
El jurado consideró los testimonios evidencia suficiente, pese a los reclamos de la defensa de que los testigos eran delincuentes no creíbles que además buscaban obtener beneficios del gobierno de Estados Unidos y, a la vez, meter en prisión al hombre que, según la defensa, los metió en la cárcel. El jurado no lo vio así.
"Culpable", resonó en la sala en la que madre e hija reclinaban juntas sus cabezas, sabiendo que apenas dos días y medio de deliberación no eran una buena señal para García Luna.
El exsecretario mexicano de Seguridad se mantuvo en silencio, con el rostro serio, enrojecido. Ni una expresión mientras el juez leía cada cargo y cada veredicto de culpabilidad, que le auguran una pena mínima, improbable, de 10 años de prisión y una máxima, más probable, de cadena perpetua.
La familia salió del tribunal en silencio, escoltada por la defensa, encabezada por el abogado César de Castro.
García Luna salía aparte, escoltado. Según De Castro, estaba "en shock". El silencio de la familia contrastaba con la algarabía que se vivía afuera de la corte. Mientras los medios televisivos transmitían la noticia, manifestantes que a lo largo de más de tres semanas se hicieron presentes, exigiendo que García Luna fuera condenado, celebraban. "Que le den 100 años, por todo el daño que hizo a México", se oyó decir a una manifestante. García Luna se alejaba, de vuelta a prisión.
__
DESTACADO2
__
POLÍTICOS REACCIONAN ANTE VEREDICTO DE GENARO GARCÍA LUNA
La diputada por Tijuana, Andrea Chávez publicó un video en sus redes sociales, en donde les leía a los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados los cinco cargos por los que fue declarado culpable Genaro García Luna, en su exposición hizo énfasis en que los hechos ocurrieron durante el gobierno de Felipe Calderón.
Después de García Luna siguen Fox, Calderón y Peña Nieto, señala Fernández Noroña. El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, se refirió a la declaración de culpabilidad por cinco delitos que emitió hoy un jurado en Nueva York, Estados Unidos, y dijo que quienes deben ser investigados también son los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Además, los comparó con el exfuncionario federal, y los vinculó al narcotráfico, por lo que también terminarán en la cárcel, afirmó.
El PAN y los Calderón-Zavala nos deben una explicación: Citlalli Hernández. Con una copia del veredicto en donde se describe la culpabilidad del exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón que publicó en su Twitter, Citlalli Hernández, la senadora de la bancada guinda, declaró que: "Hoy se confirma lo que ya sabía el pueblo, el ex secretario de Seguridad Pública de @FelipeCalderon, Genaro García Luna, es declarado CULPABLE de todos los cargos de narcotráfico en EE.UU.
En su mensaje con la etiqueta #FelipeSiguesTú la senadora declaró que el expresidente de México de Felipe Calderón, su esposa, la diputada Margarita Zavala y el Partido de Acción Nacional (PAN) les debían una explicación a México.
"El PAN y los Calderón-Zavala deben una explicación a las y los mexicanos", exige en su mensaje.
__
DESATCADO 3
_
PIDE MORENA INVESTIGARLO EN MÉXICO
El dirigente de Morena, Mario Delgado, adelantó que harán un exhorto a la Fiscalía General de la República para que investigue al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable por cinco cargos en Estados Unidos, incluido tráfico de drogas y delincuencia organizada.
En conferencia de prensa, Mario Delgado lamentó que sea declarado culpable en Estados Unidos, pero no haya consecuencias en México.
"Aunque somos países independientes, creo que el hecho de que la justicia de Estados Unidos determine como culpable de cinco delitos a García Luna por temas de narcotráfico obliga a que haya una investigación en México porque aquí se cometieron estos actos", sostuvo.
El líder de Morena también señaló que no es posible que el expresidente Felipe Calderón no sabía de las actividades de Genaro García Luna.
__
destacado 4
__
"García Luna es un traidor de México", dice fiscalía de Nueva York
Minutos después de que el exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García Luna, fuera declarado culpable de los cinco cargos que se le imputaban en la corte del Distrito Este de Nueva York, la fiscalía elogió a la justicia estadounidense y señaló al acusado como un "traidor" de México.
"García Luna, que una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, vivirá el resto de sus días teniendo que enfrentarse a la justicia. Vivirá el resto de sus días habiendo sido revelado como un traidor a su país y a los honestos de la ley que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga", dijo Breon Peace, fiscal del Distrito Este de Nueva York.