24 de Febrero de 2025

GRAN ALGULAR

¿QUÉ PASÓ CON LAS VACUNAS DE ASTRAZENECA?

RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS

Marcelo Ebrard informó que la planta de Drugmex en Querétaro, ya enfrascó un millón de vacunas de la farmacéutica china CanSinoBio. Son los primeros tres lotes envasados aquí con la sustancia activa llegada a México el pasado 11 de febrero para dos millones de dosis. Están en análisis de calidad para su distribución y aplicación, estimada para finales de este mes, mientras que continúa el envasado del otro millón. Mañana llegará la materia prima para el envasado de otros tres millones de dosis y en las semanas siguientes continuará la entrega periódica, si no hay contratiempo, hasta completar los 35 millones de dosis contratadas con ese laboratorio chino. Buena noticia porque además se trata de un antídoto de una sola aplicación.

De lo que no se ha informado a detalle es del proceso de envasado de las vacunas de la británica AstraZeneca-Oxford. No nos referimos a los dos millones de dosis contratadas vía Biológicos y Reactivos de México (Birmex) al Instituto Serológico de la India y de las que 870 mil llegaron al país el pasado 14 de febrero ya listas para su aplicación. Hablamos de los 250 millones de dosis que deberán envasarse en la planta de la farmacéutica mexicana Liomont en Ocoyoacac, Estado de México, para su distribución y aplicación aquí (70 millones) y en países de América Latina; cuyo principio activo es producido por la argentina mAbxience, de acuerdo con el convenio firmado por los dos países con el financiamiento de la Fundación Carlos Slim.

Un primer envío desde Argentina de la sustancia activa para seis millones de dosis llegó el pasado 20 de enero y el segundo, también para seis millones de antídotos llegó el pasado 2 de febrero. De hecho, el laboratorio argentino propiedad del empresario Hugo Sigman, está produciendo sustancia para 18 millones de dosis al mes, pero no se sabe si en nuestro país ya se están envasando.

Las autoridades mexicanas han dicho que la demora se debe a que la planta de Liomont tuvo que reconvertirse para aumentar su capacidad, pero según mAbxience, hay un problema de fondo que es el desabastecimiento mundial de insumos para el envasado: soluciones salinas, frasquitos (viales) y jeringas. La propia AstraZeneca-Oxford enfrenta la misma limitación en sus procesos de envasado. Liomont, sin embargo, asegura que los suministros están garantizados. Pero vea usted este dato: la industria mundial no produce más de 20 mil frasquitos al año destinados a la producción farmacéutica ordinaria, frente un requerimiento mundial de por lo menos siete mil millones (la población mundial) si fuera antídoto de una sola dosis, que no es el caso.

Las autoridades mexicanas se han comprometido a tener listas las primeras dosis de AstraZeneca-Oxford envasadas aquí para finales de marzo. ¿Ya lo está haciendo Liomont? ¿Se cumplirá con el compromiso? Sería bueno que la Secretaría de Relaciones Exteriores, gestora de las vacunas, y la propia farmacéutica mexicana lo informaran.

Instantáneas:

1. ATROPELLO. Por cierto, la senadora Maribel Villegas Canché, aspirante perdedora de Morena a la candidatura de Cancún, hizo un enérgico posicionamiento en el que no solo anuncia que impugnará la decisión y califica de ilegal el procedimiento de elección mediante una “supuesta” encuesta que nadie conoce. También dijo: “no acepto que se use a Quintana Roo como carta nacional de negociación para ceder posiciones de interés al Partido Verde” y la mafia que lo respalda.

2. LA TENTACIÓN DE LA REELECCIÓN. La presidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles se aferra a reelegirse y a ser la candidata de Morena en uno de los municipios más prósperos del Estado de México. Tiene enfrente a otros aspirantes bastante competitivos y con posibilidades de ganar la candidatura y la alcaldía, en la que Durán Reveles no trae muy buena imagen.