3 de Julio de 2025

Política Urbanista

Braulio Javier García Nieva

* Fuerza por México (FXM) es un partido político mexicano fundado en 2019 por Gerardo Islas Maldonado, antiguo miembro del partido Nueva Alianza y por Pedro Haces Barba, líder sindical y exsenador del partido Movimiento Regeneración Nacional. Obtuvo su registro como partido político nacional el 14 de octubre de 2020 por una decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ideológicamente el partido se considera de centroizquierda, progresista y adepto a los postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En enero de 2019 la organización «Fuerza Social por México» comunicó al Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de constituirse como partido político nacional. Para obtener el registro, la agrupación debía obtener 250 mil militantes y realizar 20 asambleas estatales con al menos 3000 militantes en cada una. La organización afilió a 345 mil militantes y realizó 26 asambleas estatales.

El 4 de septiembre de 2020 el INE decidió rechazar la solicitud de la agrupación de constituirse como partido político por considerar que había quebrantando la norma que prohíbe a los sindicatos incorporar a sus agremiados a un partido político, debido a que se registró la afiliación corporativa de miembros de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), dirigida por Pedro Haces Barba.

En respuesta, el presidente de la asamblea nacional de la agrupación, Gerardo Islas Maldonado, declaró que «no existe afiliación corporativa como tal, menos del 0.53 por ciento de los miles de afiliados tienen que ver con CATEM» y anunció que impugnaría la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) El 14 de octubre de 2020 el Tribunal Electoral determinó avalar el registro de Fuerza Social por México como partido político nacional por considerar que el INE no había acreditado por completo la participación del sindicato en la conformación del partido.

El 15 de diciembre de 2020 el Instituto Nacional Electoral aprobó el cambio de nombre del partido a «Fuerza por México.

¿Quiénes Somos?

* Fuerza Por México tiene la voluntad de unir fuerzas progresistas para proponer un modelo de partido no personalista, sin estructuras autoritarias y sin exclusivos protagonismos mediáticos, considera un modelo de dirección colegiada sometida a la aprobación de la asamblea general del partido; un modelo de partido donde lo esencial sea el equipo y las ideas, por encima de líderes caciquiles y seductoras estrategias de publicidad orientadas solamente a la promoción de las personas, en vez de comunicar y defender ideas de programas de trabajo , que es lo que debe hacer un verdadero partido político responsable y al servicio de la ciudadanía.