EN VILO, TERCER PAQUETE DE INVERSIÓN PRIVADA
MARIO MALDONADO
El clima de incertidumbre que se respira entre los empresarios por las decisiones del gobierno federal podría descarrilar el próximo anuncio de inversión en infraestructura, al cual se comprometieron la Secretaría de Hacienda y las cúpulas de la iniciativa privada el año pasado.
Los cambios planteados por el Presidente en materia energética, que están siendo combatidos por los empresarios ante el Poder Judicial, por lo pronto dejaron fuera los proyectos relacionados con la electricidad, hidrocarburos y petroquímica, de manera que si se logra sacar un nuevo acuerdo, será más pequeño que los dos anteriores.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, dijeron que el anuncio se haría en el primer trimestre de 2021; sin embargo, ahora se prevé que en todo caso se presente en abril, con una inversión menor a lo presentado en octubre y noviembre, cuando se sumaron 68 proyectos y una inversión cercana a 525 mil millones de pesos.
Cuando se hizo el segundo anuncio, a finales de noviembre, Herrera dijo que 10 proyectos ya estaban en ejecución, mientras que ocho estaban ligados a la obra del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que iniciarían a finales de 2020. A la fecha no se tiene un reporte del avance de las obras, pero se presume que van atrasadas.
El 23 de febrero pasado, Carlos Slim criticó el retraso de la inversión en estos proyectos por parte de los inversionistas. “Hay mucha inversión retrasada en la infraestructura, con dinero privado, porque las obras con recursos públicos empezaron desde que inició el sexenio. Falta mucho de la infraestructura que se anunció hace año y medio”, expresó el multimillonario.
¿Es por incertidumbre?, le cuestionaron los reporteros. “No, yo creo que puede haber más culpa por parte del sector privado, o no culpa, sino que hay que moverlo más”, respondió.
Lo cierto es que el empresario más rico de México, quien también participa en el sector de infraestructura, se lanzó contra los inversionistas a los que se les adjudicaron los proyectos en los sectores de comunicaciones y transportes, energía, agua y medio ambiente.
El presidente del CCE, Carlos Salazar, ha asegurado que se está ejecutando bien. La Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, encabezada por Jorge Nuño, es la que tiene la información puntual, pero no la ha transparentado como se comprometió.
Como lo publicamos la semana pasada, Nuño está a unos días de dejar su cargo como jefe de Inversiones de Hacienda para irse a la Subsecretaría de Infraestructura, en lugar de Cédric Escalante, quien saldrá de la dependencia que encabeza Jorge Arganis por escándalos de corrupción que hicieron enojar al titular de la SCT.
Es posible que Nuño se estrene en su nuevo cargo con el tercer anuncio de inversión en infraestructura. El aún jefe de Inversión de Hacienda, a quien el presidente López Obrador le encomendó trabajar una lista de proyectos que interesen al Estado, se ha reunido con diferentes empresarios, dueños de constructoras, para revisar cuáles proyectos son más factibles de sacar rápido, pues la instrucción es que todos deben concluirse durante la actual administración.