23 de Febrero de 2025

ALMA GRANDE

La inseguridad y coronavirus mutantes asesinan nuestra salud

ÁNGEL ÁLVARO

Ahora que llega al mundo una nueva variante del coronavirus, en México surge un atentado más contra la salud que es el asesinato de médicos, lo cual agrava la situación de la salud en el país.

La noche del miércoles en la comunidad de La Florida, de Valparaíso, Zacatecas, fueron asesinados un pasante de médico y el chófer de una ambulancia que trabajaban en el Hospital de Huejuquilla El Alto, y habían acudido a Fresnillo, Zacatecas, para dejar a un paciente. El pasante Luis Fernando Montes De Oca Armas, de 24 años, era estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y realizaba su servicio social.

En ese hospital esperaban su regreso a las 20:00 horas, pero aproximadamente a las 23:30, el personal de Seguridad Pública de Valparaíso informó que habían localizado la ambulancia de la Secretaría de Salud de Jalisco envuelta en llamas.

La noticia conmocionó a las dos entidades, tanto en Zacatecas como en Jalisco la población y la comunidad médica mostró su indignación y exigen en las calles justicia y un alto a la violencia que se vive en esa región del país, a grado tal que después de las protestas por los asesinatos, el Grupo de Coordinación Local, encabezado por el Gobernador Alejandro Tello, se reunió con autoridades de seguridad de Jalisco, para acordar el reforzamiento de la seguridad en las zonas limítrofes de ambas entidades.

En este panorama, que tiene sumida en la inseguridad a toda la república, llega otra mutación del Covid-19. El secretario de Salud de Baja California Sur, Dr. Víctor George Flores, informó que se realizan más filtros para encontrar casos con variantes Delta y Gama del Covid-19.

En esa entidad se han encontrado 23 casos de la variante Delta, de los cuales 19 están en Los Cabos, dos en La Paz y los otros sin residencia en el estado. De la variante Gama se han reportado 14 casos, cuatro en Los Cabos, ocho en La Paz y dos en Mulegé. En tanto, hay un caso Alfa que se encuentra en Comondú. Estos casos son de "los linajes de más preocupación, pues son más infectantes y agresivos".

Por otra parte, se sabe de otros casos en la capital del país y el Estado de México, hasta el momento.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este es un proceso natural en una enfermedad vírica, como se ha visto antes con decenas de variantes de otros virus como el de la gripe común que, aunque más transmisibles, no han generado más riesgo, pero se considera que del Covid-19, habrá tantas derivaciones como las que tiene la gripe.

Las autoridades de Salud de la ONU afirman que la alarma mundial no es infundada. Esta se ha desprendido de la incapacidad de múltiples sistemas sanitarios en varias regiones del mundo de soportar una nueva emergencia, ya que en muchos casos aún están colapsados.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió que esta variable del virus ya se ha detectado en 98 países y está causando que la pandemia esté en un momento “muy peligroso”.

Anunció que la Delta “rápidamente se está haciendo dominante” debido a que es más contagiosa que las variantes antes detectadas, y que “ningún país está completamente a salvo”. Esto ha causado ya varios hospitales saturados en varios países, por la rapidez de su contagio y la carencia de prevención tanto de las autoridades sanitarias como de la población que creyó que se había vencido a la pandemia.