Paisaje Urbano
BRAULIO GARCIA
Es importante saber ¿Que es? Para poder así cuidarlo y valorarlo, asunto importante en estos tiempos de desentendimiento y apatía de las autoridades municipales que están más preocupados en ordenar su salida que seguir funcionando como verdaderas autoridades del municipio, todo ello frente a las autoridades electas que miran con impotencia y con rencor aquello que se debería estar haciendo y no se hace, tiempos de falta de poder y ante el vacío, viene el desorden y la corrupción.
Es en estos tiempo cuando empezamos a ver enormes espectaculares y anuncios en lugares que no debieran estar, y falta de avisos o señalética donde es necesaria, dentro de lo que se llama o hago mención como paisaje urbano es aquello que dentro de la urbe o la ciudad llamémosle así, queda expuesto y a la vista y forma parte del recorrido visual que compone a la ciudad en si.
El paisaje urbano nos hace identificarnos con la ciudad y nuestro entorno como ciudadanos que somos, nos crea hitos o puntos de referencia aun de manera inconsciente, ¿cuantas veces no te han dicho pasando el puente a la derecha o a la izquierda, o cruzando la avenida a dos cuadras, o a dos calles del edificio verde o azul?; esas referencias o hitos que usamos son parte del paisaje, pocas lograron esa función pues ser referente en la ciudad es el deseo final que todo ingeniero o arquitecto quisiera para sus obras y construcciones. Aunado a estos componentes elaborados por el ser humano, esta nuestro entorno físico y natural que es el que nos moldea y da forma, es decir, no son iguales las construcciones el clima frío y nieve a otro en caluroso y playa, nosotros respondemos al medio ambiente en el que nos rodeamos por el clima, la flora y la fauna que son y serán determinantes de nuestras acciones y costumbres, es así cómo está singular combinación de elementos propios en cada ciudad hace que cada urbe sea única en su identidad, composición y características de las personas que en ella habitan, con su idiosincrasia y sus costumbres; es por ello que. Si somos capaces de identificar esas características y costumbres de las personas de una ciudad, también debemos ser capaces de identificar el paisaje urbano de la ciudad que lo conforma.
Ya sabiendo que es nuestro propio paisaje urbano, ahora ¿creen que este tenga algún valor? Y ¿crees que se este cuidando?.
Salir de la catedral y poder voltear y admirar el pico de Orizaba nevado y de pronto un día sales de catedral y un edificio tapa todo esa vista.
Poder correr en las mañanas a la orilla de la playa y de pronto corres en banquetas reducidas esquivando automóviles que entran a estacionamientos de hoteles que se han apoderado de la playa.
Hacer ejercicio al lado de rio y cuando ves poco a poco van apareciendo espectaculares que te interrumpen el paisaje y hasta el paso peatonal.
Recorrer un parque lineal conformado entre dos avenidas cuyos arboles laterales te dan la sensación de seguridad y privacidad para caminar o ejercitarse, de pronto podan arboles para poner un espectacular que convierte parte del trayecto en esquivar tubos y tensores metálicos.
Contar con una red de parque deportivos por toda la ciudad y que por falta de mantenimiento se conviertan en tiraderos de basura y zona para vandalismo.
Caminar entre edificios coloniales con su valor histórico y atractivo turístico y tiempo después verse demolidos, cambiados por otros modernos perdiendo así, el carácter y su valor y atractivo como calle, barrio o ciudad colonial
La ciudad, crece, evoluciona y se transforma, mas sin embargo esta debe ser cuidada y guiada para que las presiones económicas no la devoren así misma. Por eso primero tenemos que ser conscientes de las riquezas propias que tenemos como ciudad para que así, a pesar de estar en tiempos de vacíos de poder y cero apoyo a la comunidad en sus actividades propias de recreación, cultura y deporte, aún así, defendamos y podamos evitar que se pierda o deterioren los espacios que en su conjunto nos brindan, desarrollo económico, calidad de vida y entornos mas apropiados para el desarrollo de la familia. Tema sutil poco tratado y menos valorado por las autoridades municipales y esperemos que esta columna sea una gota de apoyo en el mar de necesidades para el mejoramiento de las ciudades y su entorno.