- Negó haber recibido información útil del general y dijo que el militar pretendía ofrecer servicios de inteligencia a Pemex como un negocio
AGENCIAS
XALAPA
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, negó tajantemente haber recibido información útil del general Eduardo León Trauwitz para combatir el robo de combustibles durante el periodo de transición presidencial en 2018, y señaló que, por el contrario, el militar pretendía ofrecer servicios de inteligencia a Petróleos Mexicanos como un negocio.
De esta forma, la mandataria estatal desechó las acusaciones del exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex —hoy enfrentando un proceso de extradición desde Canadá— quien aseguró que entregó personalmente a Nahle documentación detallada sobre redes dedicadas al huachicol entre septiembre y noviembre de 2018. Según Trauwitz, esa información incluso habría servido para intensificar el saqueo.
Nahle minimizó el encuentro que sostuvo con el general, al sostener que no aportó nada relevante que permitiera identificar o desmantelar las estructuras del robo de hidrocarburos. “No hubo nada que contribuyera de fondo”, puntualizó.
Durante su explicación, recordó que al asumir la titularidad de la Secretaría de Energía encontraron serias irregularidades heredadas por la reforma energética de 2013, que permitió la entrega de más de mil permisos para importar combustibles —una cifra que representaba nueve veces el consumo nacional— sin los controles adecuados.
Esto dio pie a lo que calificó como “huachicol fiscal”, con empresas introduciendo gasolina bajo el disfraz de aceite mineral para evadir impuestos.
Nahle detalló que se cancelaron la mayoría de esos permisos y, para el cierre del sexenio de López Obrador, apenas quedaban 37 vigentes, en su mayoría controlados por Pemex.
También se refirió al reciente aseguramiento de un tren cargado con combustible ilegal, destacando que la firma involucrada, Ignamaro —presuntamente vinculada al exgobernador Ernesto Ruffo—, mantenía su permiso gracias a un fallo judicial, pese a no contar con terminales de almacenamiento.