Demandan rehabilitación de accesos a colonias asentadas de manera irregular. Ayuntamiento de Nanchital escucha sus peticiones y atiende a manifestantes.
Martín Cruz
Nanchital, Ver.
Vecinos de las colonias irregulares de Nanchital; San Regino, Monte Albán, El Oasis, Santa Teresita y El Rodeo, representados por el movimiento Antorcha Campesina, marcharon por calles del centro de la ciudad y culminaron con un mitin frente al Palacio municipal, para solicitar en esta ocasión les sea colocada grava a los accesos de esos sectores, debido a que muy pronto comenzarán a presentarse intensas lluvias.
Rigoberto Santana Tapia, dirigente de Antorcha Campesina en la zona sur, dijo que acudieron ante el Ayuntamiento y fueron recibidos por la alcaldesa Brenda Esther Manzanilla Rico; aunque será el próximo martes cuando sostengan una nueva reunión con la edil y se aborden cada una de las necesidades de los predios.
GOBIERNO MUNICIPAL ATIENDE A ANTORCHISTAS
Por su parte, la alcaldesa Brenda Esther Manzanilla Rico, declaró que la administración ha atendido a los vecinos de los predios irregulares que son representados por el movimiento Antorcha Campesina.
Como ciudadanos nanchitecos, el gobierno municipal les abre las puertas para escuchar sus inquietudes y atenderlos en la medida de los alcances “se han atendido en diferentes ocasiones y organizado mesas de trabajo en los que se han acordado algunos apoyo para las colonias”.
Recalcó que debido a que son predios irregulares, es imposible tener acceso a programas federales y estatales, y por lo tanto no se pueden etiquetar recursos para esas colonias.
Los apoyos que se otorgan son a través de recursos municipales, se han hecho donaciones de tuberías para los puentes de San Regino; además se ha proporcionado maquinaria para el arreglo de los accesos de Monte Albán, El Oasis y San Regino “La Estrellita”.
“Hemos sido claros con los dirigentes y representantes de cada colonia, que el Ayuntamiento no va a entrar a darle utilidad a materiales que hay dentro de los predios, ya que son irregulares, tienen dueños y enfrentan un proceso legal donde el gobierno municipal está limitado para actuar”.
Reiteró que no se pueden etiquetar recursos para infraestructura de estas colonias, no lo permiten las reglas de operación de los diferentes recursos a los que tiene acceso el Ayuntamiento, “hay inconformidad de los vecinos de estas colonias por la falta de servicios básicos, pero el Ayuntamiento está trabajando, en el proceso de regularización de la colonia San Regino” finalizó.