LILIANANCORONA SAYUNE
Nanchital
Autoridades municipales de Nanchital, representantes de la empresa Copygsa y de la Comisión Nacional del Agua, efectuaron un recorrido por las aguas de los afluentes Gopalapa y Tepeyac, para supervisar los trabajos de dragado y rectificación que realiza la CONAGUA, labores en las que se invierten cerca de 30 millones de pesos, trabajos que estarán culminados as finales de mayo.
Brenda Esther Manzanilla Rico, alcaldesa de Nanchital, encabezó esta supervisión por agua, para verificar el avance de los trabajos que se encuentran en un 80 por ciento de su fase final, mismos que adelantarán su fecha de culminación.
Dichas labores benefician a más de 200 personas que habitan en la orilla de arroyo Tepeyac, además de que la rectificación evitará anegaciones en tiempo de lluvias en vialidades como la 4 carriles.
La munícipe, exhortó a la población a evitar arrojar desechos al afluente, de donde fueron sacados colchones, muebles y electrodomésticos, lo que afecta de manera significativa la limpieza del arroyo.
En las labores de dragado y rectificación del cauce de los afluentes, se invierten cerca de 30 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua y del Fondo de Desastres Naturales, pues es vital para la población disminuir el riesgo de inundaciones de las familias que habitan en las zonas bajas de Nanchital.
Se efectúan acciones de rectificación y desazolve del afluente, con el que se evitarán inundaciones en las zonas bajas, para lo que se contó con los permisos de la SEMARNAT, previa ejecución del proyecto, por lo que no se puso en riesgo la flora y la fauna marina
Se dragó una longitud de 3 kilómetros, mientras que los trabajos de rectificación hicieron que el afluente quedara con 18 metros de ancho y una profundidad promedio de 4 metros con 40 centímetros.
Cabe destacar que el arroyo Tepeyac fue dragado por primera vez durante el 2004, durante la administración de Ricardo Castelo Castillo, lo que evitó inundaciones en el bulevar López Portillo, así como colonias circunvecinas.