LILIANA CORONA SAYUNE
Nanchital
Para rescatar las raíces del Son Jarocho, se ha convocado a conformar el grupo de esta expresión artística en Nanchital, taller que formará parte de las actividades que se realizan en la Casa de Cultura, por lo que niños y jóvenes podrán participar en este proyecto.
Dicho taller está siendo convocado por Felipe Cobaxin Rosas, promotor cultural de son jarocho, originario de Hueyapan de Ocampo, quien ha pertenecido a varios grupos soneros dentro del territorio veracruzano,
El maestro de Son, agradeció la oportunidad que ofreció el gobierno de Nanchital para poder emprender este proyecto, ya que en municipios como Hueyapan, se ofrece poco apoyo a la cultura; sin embargo, en Nanchital encontró el lugar ideal para lanzar este proyecto.
Perteneció al grupo sonero indígena de la zona Opolucan de Hueyapan de Ocampo, además de haber participado en la agrupación Son de Madrugada, actualmente el grupo Café Café de Cosoleacaque, además de haber sido parte de los talleres vivenciales que imparte la Universidad Veracruzana.
“Queremos fomentar en la niñez y juventud el interés por el rescate de esa tradición del son jarocho, el Fandango, principalmente formar un grupo
Infantil y juvenil”, dijo.
Convocó a los niños entre 6 y 12 años, así como a los jóvenes de 12 a 20 años a que se inscriban en este taller , sin descartar la posibilidad de formalizar un grupo de adultos, según sea la demanda.
Se prevé que las clases se impartan en la Casa de Cultura, de 5 a 7 la noche y los sábados de 10 de la mañana a 2 de la tarde, resaltando que para el inicio de este taller, el gobierno de Nanchital adquirirá los instrumentos musicales para emprender el aprendizaje de esta expresión cultural.